Más empresas eligen exportar desde el Puerto de Concepción del Uruguay

24 diciembre, 2020

Representantes de empresas cerealeras de nivel nacional e internacional visitaron las instalaciones del puerto de Concepción del Uruguay para conocer a fondo la capacidad de acopio y embarque que tiene el puerto de la provincia de Entre Ríos.

El objetivo es tomar esta terminal como referencia para la exportación de cereales y oleaginosas de gran parte de la región, y también desde el norte de la Mesopotamia y Paraguay.

El presidente del Instituto Portuario Provincial, Carlos Schepens, junto al Fiscal de Estado de la Provincia, Julio Rodríguez Signes, y el presidente del Ente portuario uruguayense, Marcelo Gay Balmáz, recibieron a las diferentes empresas con el objeto de cerrar acuerdos que permitan canalizar los graneles a través del Elevador Terminal, y exportar cargas desde este puerto.

“Tenemos la infraestructura y la capacidad de almacenaje suficiente para hacer frente a una demanda creciente para la recepción, acopio y embarque de graneles, ya lo hemos hecho de forma óptima y con embarques récord para la provincia, estamos trabajando para ser un puerto de referencia y lo estamos siendo, ya se sumaron dos empresas más para exportar madera desde Concepción del Uruguay, estamos a punto de cerrar con las cerealeras, y avanzamos con las navieras para incorporar exportación a través de contenedores”, señaló Gay Balmáz.

Algunas de estas cerealeras que llegaron hasta el puerto de La Histórica son parte de grupos multinacionales dedicados a la comercialización de granos a nivel global, por lo que las autoridades provinciales estudian los mecanismos formales a través de los cuales se pueden sellar convenios para llevar adelante estas operaciones desde Entre Ríos y hacia diferentes destinos del mundo.

“Estamos modernizando y optimizando toda nuestra infraestructura de embarque para garantizar mejores tiempos y volúmenes de carga, durante el año 2019 realizamos tres embarques de graneles a través del elevador terminal, exportamos 24.000 toneladas de arroz cáscara a Costa Rica, que ha sido un récord de carga para la provincia, 16.000 toneladas de arroz medio grano a Senegal, y 17.000 toneladas a Venezuela”, recordó el presidente del Ente Puerto Concepción del Uruguay.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 4 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 4 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 4 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 5 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 5 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 6 días
Por