Más financiamiento para que las empresas ahorren energía y reduzcan costos

1 junio, 2018

Las empresas de todo el país podrán financiar sus proyectos de eficiencia energética con una nueva línea de créditos del BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior) que busca promover el ahorro energético, la reducción de costos y una mejora en la competitividad de los sectores productivos nacionales. Todas las provincias podrán adherir a esta iniciativa para mejorar las condiciones del financiamiento e impulsar el desarrollo local.

La línea fue anunciada por los ministros de Energía y Minería, Juan José Aranguren; de Interior, Rogelio Frigerio; y de Producción, Francisco Cabrera, junto al Presidente del BICE, Pablo García.

En ese marco, el ministro Aranguren afirmó que “la migración hacia tecnologías más eficientes impactará en una mejora de cada una de las empresas, contribuyendo además a la seguridad energética de nuestro país”.

Su par de Producción, Cabrera, indicó que “esta iniciativa persigue facilitar el proceso de inversión de las empresas para hacer más eficiente el uso de la energía y así mejorar su productividad”.

“El Presidente está trabajando con todos los sectores para que los argentinos consumamos energía de manera eficiente. Esta línea de créditos les permitirá a las empresas ser más eficientes en este sentido y además mejorar las capacidades de producción, que en definitiva es lo que crea más empleo en el país”, destacó el ministro Frigerio al respecto.

Por su parte, García señaló: “Queremos que las empresas sean más eficientes en su consumo energético y que esto les permita reducir sus costos de producción”. “Por eso trabajamos en forma conjunta con los Ministerios de Producción y Energía y Minería para mejorar las condiciones del financiamiento y diseñar una línea crediticia pensada para dar solución a una demanda específica”, agregó.

La línea FIEE financia inversiones de $ 500.000 a $ 20.000.000, con un plazo de repago de hasta cinco años, incluyendo un año de gracia. Los préstamos podrán cubrir hasta el 80% de la inversión. El financiamiento tendrá como destino la compra de equipamiento eficiente: motores, variadores de velocidad, compresores, bombas, calderas y luminarias.

La tasa de interés de los préstamos será variable (badlar+5%) pero con un techo del 29%. Dicho techo contará con una bonificación durante los primeros tres años.

Para determinar el valor de la bonificación, el Gobierno Nacional se compromete a replicar el aporte que hagan los gobiernos provinciales que decidan adherir a la iniciativa, hasta un valor máximo del cuatro por ciento. Esto quiere decir que la tasa de interés podrá alcanzar un valor de hasta el 21% durante los primeros tres años.

Esta tipo de operatoria conjunta entre el BICE, el gobierno nacional y los gobiernos provinciales ya se ha puesto en marcha en la Provincia de Mendoza, donde en el mes de marzo se lanzó una línea de financiamiento similar en la cual el Gobierno Provincial a través del Fondo de Transformación Productiva aportó una bonificación adicional de la tasa de interés y la Sociedad de Garantías recíprocas Provincial (Cuyo Aval) provee las garantías en aquellos casos en que sea necesario.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 14 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 17 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por