Más restricciones a las inversiones de los Fondos Comunes*

29 abril, 2020

En un intento por frenar el aumento de cotización de los “dólares bursátiles” (tanto dólar bolsa -MEP- como contado con liquidación -CCL-) la semana pasada la Comisión Nacional de Valores (CNV), mediante la Resolución General 835, ya había impuesto limitaciones a las inversiones de los Fondos Comunes de Inversión -FCI- (por ejemplo, la tenencia de moneda extranjera no podrá superar el 25% de la cartera del FCI, y la suscripción de cuotapartes debe efectuarse en la misma moneda en que se emite el Fondo).

Y en el día de ayer, martes 28 de abril, la CNV emitió la Resolución 836, estableciendo nuevas restricciones: los FCI deben invertir como mínimo un 75% de su patrimonio en activos financieros emitidos y negociados en Argentina o en países miembros del Mercosur y Chile. 

Asimismo, los FCI emitidos en pesos están obligados a invertir al menos un 75% de su cartera en instrumentos financieros y valores negociables emitidos en el país y en pesos. 

Los FCI tendrán plazo para adaptar sus patrimonios a las nuevas exigencias hasta el próximo 15 de mayo.

De esta forma se impide que los inversores puedan “dolarizarse” libremente suscribiendo cuotapartes de un FCI que invierte en activos dolarizados (como pueden ser bonos en dólares); al mismo tiempo que se pretende disminuir la presión alcista sobre el dólar bolsa y el contado con liquidación (que llegaron a cotizar alrededor de los $120). 

Además, esta nueva obligación podría facilitarle al gobierno la colocación de próximas emisiones de deuda en pesos, que serían adquiridas por los Fondos. 

Se aprecia cómo, al igual que ya se ha efectuado en el pasado, se intenta “desdolarizar” la economía a la fuerza, reduciendo las opciones de inversión en dólares e impidiendo que el pequeño ahorrista pueda protegerse de la constante disminución de valor del peso. 

Y mientras tanto, el mercado de capitales (tan necesario para el desarrollo productivo del país) continúa siendo vapuleado y los pequeños inversores siguen alejándose.

*Por Marcos Zocaro, Contador – Especialista en Tributación – Maestrando en Finanzas Públicas Prov. y Mun. (UNLP).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las inversiones a la salida del cepo

Los inversores están viendo pasar el tren de las oportunidades, buen momento para salir de dólares. |Por Salvador Di Stéfano.

Hace 3 días
Por

Minería: un referente en gestión por competencias 

La minería redefine el estándar de excelencia organizacional en Chile | Por Natalia Martini.

Hace 4 días
Por

Seguimos teniendo a Messi

Se fue Maradona. Se fue el Papa. Pero seguimos teniendo a Messi. ¡Dios salve a la Argentina!|Por Carlos Fara.

Hace 4 días
Por

Esto es economía a la peruana

Devendrá en mayor desempleo y pobreza. |Por Fabián Medina.

Hace 4 días
Por

Empleo en Argentina

Estamos frente a un problema de descoordinación geográfica. |Por Salvador Di Stéfano y Julián Muntane.

Hace 1 semana
Por

La nostalgia esta de moda

El gobierno logró mostrar el poder de fuego que le dieron los organismos internacionales. |Por Carlos Fara.

Hace 2 semanas
Por