Massa anunció el ahorro de más de US$ 2100 millones en importaciones de energía

Indicó que los US$ 3465 millones que la Argentina iba a gastar se redujeron a US$ 1313 millones.

11 febrero, 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, informó que el precio internacional de GNL (gas natural licuado) “abrió una ventana de oportunidad para la Argentina. En tal sentido, se decidió anticipar la compra de GNL que permitió bajar el precio a US$ 20,8 MMBtu, a través de un proceso licitatorio” con participación de nueve empresas internacionales.

Sostuvo que para este año “los gastos presupuestados originalmente para importación de GNL eran de US$ 3465 millones, a un valor de US$ 55 MMBtu”.

Volatilidad en el precio internacional de GNL

Sin embargo, el impacto de la volatilidad del “precio internacional de GNL abrió una ventana de oportunidad para la Argentina. En tal sentido, se decidió anticipar la compra de GNL que permitió bajar el precio a US$ 20,8 MMBtu, a través de un proceso licitatorio” con participación de 9 empresas internacionales.

De esta manera, “los US$ 3465 millones que la Argentina iba a gastar se reducen a US$ 1313 millones”, generando, por un lado, un ahorro de salida de divisas de más de US$ 2.100 millones. Además de “un ahorro fiscal de más de $500.000 millones”.

Explicó que a este ahorro se suma el que se va a producir a partir del mes de julio de este año con la finalización del gasoducto Néstor Kirchner.

El ministro agregó que esto “impactará en el bolsillo de los ciudadanos y brindará certidumbre para el funcionamiento de la industria”, al garantizar niveles de producción y abastecimiento federal a un precio mejor del planificado.

Dijo también que, durante el 2022, uno de los daños que sufrió la economía argentina “fue por el efecto de la guerra que impactó en el precio de la importación de los barcos de GNL” que inyectan gas a nuestra matriz energética.

Compra de barcos

Por otra parte, para cubrir el pico de demanda de gas en invierno, el Gobierno nacional decidió comprar 30 de GNL para la terminal de Escobar y el regreso del segundo barco regasificador a Bahía Blanca a partir de mayo próximo.

Energía Argentina S.A. (ENARSA), llamó a licitación por mandato de la secretaria de Energía de la Nación. Las ofertas se plantearon por tres bloques de 10 barcos de GNL cada uno.

Entre las empresas que se presentaron se encuentran Gunvor, BP Gas, Shell, Total Energies, Vitol, Glencore, Trafigura y Qatar Energy. Mientras que Petrochina optó por no hacer una oferta.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Afirman que el servicio argentino marcará la diferencia frente a China en Vaca Muerta

Leonardo Brkusic destacó el rol de los proveedores locales y advirtió sobre el impacto de los productos chinos en el sector.

Hace 20 horas
Por

La AOG Expo 2025 finalizó con asistencia récord: más de 30.000 visitantes

Los protagonistas del sector demostraron el potencial de una de las industrias más dinámicas del país.

Hace 3 días
Por

Vaca Muerta exigirá más empleo, insumos y capacidad logística para sostener su crecimiento

La cuenca necesitará un 60% más de mano de obra y una red de proveedores con mayor competitividad.

Hace 5 días
Por

Vaca Muerta impulsa la colaboración regional en la AOG Expo 2025

La colaboración entre Argentina y Brasil se consolida como factor estratégico para el desarrollo de la industria de gas y petróleo.

Hace 5 días
Por

CEPERA destacó el rol de la innovación en la seguridad y productividad en la AOG 2025

Bárbara Camilletti destacó la robótica, la IA y la cooperación como ejes clave para el desarrollo energético.

Hace 5 días
Por

Río Negro presentó oportunidades de inversión en AOG 2025

La provincia mostró un mapa interactivo de sus áreas de producción y fortaleció vínculos con referentes del sector energético.

Hace 5 días
Por