Massa deja sin reintegro a las exportaciones de litio

Las mejoras en competitividad, tecnología e infraestructura fueron las razones que argumentaron desde el Ministerio de Economía para tomar la decisión.

17 enero, 2023

El reintegro a las exportaciones de litio que las empresas del sector percibían por parte del Estado Nacional que iban desde el 2,5% al 5% de las ventas ha llegado a su fin a través de la Resolución 15/2023 publicada en el Boletín Oficial. Desde el 2021, además, se fijó el derecho de exportación para los compuestos de litio en un 4,5%.

“Quede sin efecto el reintegro a la exportación previsto para las mercaderías descriptas como litio, óxido e hidróxido de litio, cloruro de litio y carbonato de litio, comprendidas en las posiciones arancelarias 2805.19.90; 2825.20.10; 2825.20.20; 2827.39.60 y 2836.91.00 de la Nomenclatura Común del MERCOSUR”, señaló el texto.

Anualmente, en Argentina se produce aproximadamente 37.000 toneladas anuales de litio y las exportaciones de este mineral representan casi la tercera parte de las ventas al exterior mineras totales del país.

En 2025 se calcula que Argentina podría exportar 200 mil toneladas anuales de litio, gracias a una gran cantidad de inversiones que se están llevando a cabo en el país.

Para el Ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa, la minería de litio ha tenido mejoras significativas tanto en competitividad, tecnología y en infraestructura. Esto se explica porque “la electro movilidad provocó un cambio del mercado y que el escenario internacional tuvo un crecimiento abrupto en la demanda de litio, que produjo un incremento en forma exponencial en el precio y ,así también, en la rentabilidad de los proyectos”.

Como conclusión, para Economía, “un estímulo como el reintegro, ha cumplido los objetivos para el cual fue oportunamente establecido”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Más de 100 millones de dólares para transformar el sur de Mendoza en un eje energético

PCR ejecuta su plan de desarrollo en Llancanelo y consolida su presencia en el departamento de Malargüe.

Hace 2 días
Por

El Gobierno oficializó la fusión del ENARGAS y el ENRE

Lo formalizó mediante la publicación del Decreto 452/2025.

Hace 4 días
Por

VMOS consigue financiamiento récord para construir el Oleoducto Vaca Muerta Sur

Paso clave en la concreción del mayor proyecto de infraestructura energética privada de Argentina.

Hace 5 días
Por

Pampa busca adherir al RIGI con un proyecto de US$426 millones en Vaca Muerta

La compañía presentó una solicitud para realizar un proyecto de infraestructura en Rincón de Aranda.

Hace 1 semana
Por

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 1 semana
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 1 semana
Por