Medido al dólar MEP, Argentina tiene los menores costos logísticos de la región

Están 22% por debajo de los de América Latina.

2 septiembre, 2023

La Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG) presentó en un webinar el 29 de agosto los resultados del último benchmark de costos de la Asociación Latinoamericana de Logística (ALALOG). El dato más destacado es que, medidos en dólares MEP (Mercado Electrónico de Pagos), los costos logísticos argentinos están un 22% por debajo del promedio de América Latina y también de Brasil

Los disertantes fueron Alejandro Leiras, director de Capacitación de ARLOG, y Carlos Musante, Director Técnico de ALALOG y de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos de Argentina (CEDOL).

En el ranking de competitividad logística regional, Colombia lidera con costos un 41% por debajo de la media, seguida por Venezuela (-40%), Ecuador (-32%) y Argentina (-22%). Brasil se encuentra en el promedio, mientras que Uruguay (1% por encima), Perú y Paraguay (ambos 10% arriba) y México (12%) completan la lista.

Costos logísticos, dualidad cambiaria

Al respecto, Musante indicó que “el tipo de cambio no es todo. Ya lo sabemos por las experiencias del pasado. Es la productividad, sobre todo en logística y supply chain management, lo que nos hace ganar competitividad en este mundo global”.

“La eficiencia y la eficacia de los gobiernos y los privados trabajando en equipo; la infraestructura y estructura logística; las comunicaciones; la existencia de modos en competencia y su transformación en complementarios; la flexibilidad en leyes laborales y de actividad sindical, profesional y empresarial; las inversiones en tecnología, y la política monetaria y fiscal son las claves”, puntualizó.

Argentina al tipo de cambio oficial es el más caro de Latinoamérica y al tipo de cambio financiero, es uno de los más económicos de Latinoamérica. Seguramente la realidad nos indicaría que ni uno es totalmente cierto ni tampoco el otro extremo, la realidad es que debemos estar cerca de la mediana, pero sí de costos más bajos que otras economías de la región tales como México, Paraguay, Uruguay, Brasil y Perú”, agregó el directivo de ALALOG.

Por su parte, Leiras manifestó que “el éxito de la región requerirá de acuerdos sólidos entre los países de América latina, con instituciones regionales y valores alineados y trabajados en forma conjunta. Éste es el principio básico de la estrategia de supply chain actual y sus costos sobre la que debemos trabajar”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mendoza suma un nuevo centro logístico de Cruz del Sur

La empresa de transporte y distribución inauguró una sucursal de 2.500 m² con servicios adaptados a la industria vitivinícola y otros sectores clave.

Hace 3 días
Por

“Hundimientos como el del Papu Mar serán moneda corriente”

Lo advirtió Mariano Moreno al ratificar el estado de alerta gremial por la desregulación del cabotaje.

Hace 6 días
Por

Podría paralizarse el transporte y la logística en distintos puntos del país

FADEEC insta a las provincias a adherir a la Ley Nacional de Tránsito 24.449.

Hace 1 semana
Por

Cómo blindar la logística y la eficiencia en tiempos de incertidumbre internacional

La digitalización reduce riesgos, permite tomar mejores decisiones y optimizar costos críticos en entornos volátiles.

Hace 2 semanas
Por

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 3 semanas
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 3 semanas
Por