Mejoran las expectativas en el agro, pero con reservas

En la última encuesta SEA CREA, se observa un cambio de tendencia.

4 abril, 2024

En marzo, CREA realizó la última Encuesta SEA que reflejó un panorama auspicioso en términos de expectativas generales. Un 77% de los encuestados consideró que la situación económica del país podría mejorar dentro de un año. Esto representa un cambio de tendencia importante respecto de la situación vigente en el último lustro.

En lo que respecta a la evolución de los indicadores económicos y financieros de las empresas que gestionan, un 63% de los consultados dijo que prevé una mejora en el próximo año.

El incremento de capital operativo previsto para la próxima campaña 2024/25 es sustancial en la mayor parte de las actividades agropecuarias (promedio de casi 10%), lo que representa una exigencia financiera mayúscula para las empresas en un entorno incierto caracterizado por una desaceleración económica a nivel global y, especialmente, local. No obstante, existe expectativa al respecto en función de la evolución de los precios de los insumos importados.

En ese marco, un 62% de los empresarios CREA consultados manifestó que no estima que la actual coyuntura sea un escenario adecuado para realizar inversiones. Mientras que apenas un magro 14% consideró propicio el escenario para ese propósito.

La inercia de una campaña caracterizada por un desastre productivo (2023/24), las malas relaciones entre el valor de los productos, los bienes de capital –aún caros en dólares– y la incertidumbre en el mercado financiero serían las causas de esa situación.

Asimismo, apenas un 22% de los empresarios planean realizar inversiones en el presente año. Las mismas apuntan a implementar procesos, equipos y tecnologías orientadas a mejorar la productividad o la eficiencia. Se trata de un nivel inferior al registrado, para la misma fecha, en los últimos dos años.

La encuesta SEA, respondida por 1478 empresarios CREA de las diferentes regiones productivas del país, tiene una periodicidad cuatrimestral. La próxima está prevista para julio de este año.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de maquinarias agrícolas bajó 44,7% interanual en agosto

El acumulado de los ocho meses de 2025 registra un incremento del 11,8%.

Hace 7 días
Por

El BCR Agtech Forum 2025 cerró una nueva edición marcada por la innovación y el futuro del agro

El evento reunió a startups, fondos de inversión, productores y organismos públicos y privados.

Hace 1 semana
Por

Especialista mexicano explicó su récord mundial en la producción de maíz

El mexicano Ernesto Cruz González compartió los detalles que llevan al alto rendimiento.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de fertilizantes crece de la mano del incremento de las hectáreas de trigo sembradas

En el primer semestre de 2025 el aumento fue del 17,5% interanual.

Hace 2 semanas
Por

El CAA y el Gobierno trabajan para fortalecer las exportaciones

Analizaron la situación del proyecto de Ley de Inversiones que aún no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Hace 2 semanas
Por

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 3 semanas
Por