Mendoza adhiere al RIGI para impulsar la minería

Sin embargo, advirtieron que la provincia no otorgará exenciones impositivas a los inversores.

23 julio, 2024

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, confirmó que su provincia confirmará su adhesión al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), en la búsqueda de activar la actividad minera.

Sin embargo, el mandatario aclaró que, aunque se apruebe la normativa nacional, el gobierno mendocino lo hará sin otorgar exenciones impositivas a los inversores, ya que “es algo que se viene haciendo”, aseguró.

Cornejo consideró que el RIGI es “interesante por los beneficios que brinda”, pero que la provincia ya lo viene otorgando a través de diferentes programas. A su vez, afirmó que el proyecto que enviará el ministerio de Hacienda “no necesita de un gran debate de la Legislatura”.

“Nosotros ya venimos trabajando en beneficios para inversores como el programa del Mendoza Activa o como el Bono Fiscal, que sí pasaron por la Legislatura. Al no otorgar nuevos beneficios, no hace falta que se debata en la Legislatura”, manifestó el Gobernador.

Finalmente, sostuvo que inversiones de 200 millones de dólares “son montos importantes para la Provincia, pero necesitamos muchos proyectos de esos para dinamizar la economía de Mendoza”.

Ampere Lithium

Por otra parte, la empresa australiana Ampere Lifium dio formalizó su llegada para iniciar actividades mineras en San Rafael y Malargüe, el sur de Mendoza.

La semana pasada a través del Boletín Oficial de la provincia se informó la inscripción en Argentina de esta compañía, dedicada a la fabricación de baterías, que fijó domicilio legal en la capital mendocina y designó representante a Eduardo Eugenio Piñero.

Se trata de un paso fundamental para empezar a trabajar. Las predicciones más optimistas marcan que el objetivo es arrancar con la exploración antes de que concluya el 2024.

El anuncio fue confirmado además por las autoridades provinciales en la presentación del nuevo Digesto Minero de la provincia de Mendoza. Si bien la firma tenía intereses de instalarse en Salta, finalmente terminó eligiendo Mendoza por la conectividad y servicios que encontró en la geografía cuyana.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Afirman que el servicio argentino marcará la diferencia frente a China en Vaca Muerta

Leonardo Brkusic destacó el rol de los proveedores locales y advirtió sobre el impacto de los productos chinos en el sector.

Hace 2 días
Por

La AOG Expo 2025 finalizó con asistencia récord: más de 30.000 visitantes

Los protagonistas del sector demostraron el potencial de una de las industrias más dinámicas del país.

Hace 4 días
Por

Vaca Muerta exigirá más empleo, insumos y capacidad logística para sostener su crecimiento

La cuenca necesitará un 60% más de mano de obra y una red de proveedores con mayor competitividad.

Hace 6 días
Por

Vaca Muerta impulsa la colaboración regional en la AOG Expo 2025

La colaboración entre Argentina y Brasil se consolida como factor estratégico para el desarrollo de la industria de gas y petróleo.

Hace 6 días
Por

CEPERA destacó el rol de la innovación en la seguridad y productividad en la AOG 2025

Bárbara Camilletti destacó la robótica, la IA y la cooperación como ejes clave para el desarrollo energético.

Hace 6 días
Por

Río Negro presentó oportunidades de inversión en AOG 2025

La provincia mostró un mapa interactivo de sus áreas de producción y fortaleció vínculos con referentes del sector energético.

Hace 6 días
Por