Mendoza: La demanda de energía eléctrica tuvo una baja de 7% en marzo

25 abril, 2016

Los datos surgen del estudio mensual que efectúa el EPRE sobre comportamiento de la demanda de Mendoza y en Cuyo, en base a la compra de electricidad de las distribuidoras y grandes usuarios en el mercado eléctrico mayorista.

En Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) dio a conocer el resultado de un estudio sobre comportamiento de la demanda de Mendoza y en Cuyo. El análisis se efectuó sobre la base de la compra de electricidad de las distribuidoras y grandes usuarios en el mercado eléctrico mayorista.

Con temperaturas algo menores al promedio histórico del mes, pero acompañadas de importantes precipitaciones de lluvia, marzo registró en Mendoza un descenso del orden del 7,5% respecto de marzo de 2015 en el consumo eléctrico. En cuanto a la variación acumulada en 2016, también tuvo una baja, del orden del 5,6%.

De acuerdo con los estudios preliminares del comportamiento de la demanda en nuestra provincia, son varios los factores que pueden haber contribuido a la baja registrada. Entre ellos, las intensas lluvias que hicieron menos necesario el bombeo de agua subterránea para el riego agrícola, un menor uso del aire acondicionado y una mayor conducta, por parte de los usuarios, de ahorro de energía.

Respecto del  área Cuyo (Mendoza y San Juan), la variación de demanda de energía eléctrica para marzo de 2016 fue de -8,4% respecto del mismo mes del año anterior y de -9,4% respecto del mes anterior. La variación acumulada en 2016 registró un descenso del orden del 4,5%. La energía del año móvil -últimos 12 meses- experimentó una variación de -0,8%. 

Por su parte, el mercado eléctrico mayorista experimentó una variación en su demanda de -9,4% respecto de marzo de 2015 (-11% respecto del mes anterior). La variación acumulada en 2016 ascendió 1,9%. La energía del año móvi -últimos 12 meses- experimentó una variación positiva del 3,1%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por