Mendoza revitaliza yacimientos petroleros históricos con inversión millonaria

La compañía Petroquímica Comodoro Rivadavia invertirá US$ 20 millones en proyectos clave para la economía mendocina.

7 enero, 2025

El Gobierno de Mendoza ha prorrogado por diez años las concesiones de explotación de tres áreas clave en Malargüe: Cerro Mollar, La Brea y Puesto Rojas, operadas por Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR). Esta decisión forma parte de una estrategia provincial destinada a revitalizar y prolongar la vida útil de yacimientos maduros, con una inversión comprometida de US$ 20 millones.

El decreto, firmado por el gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, destaca la importancia de crear oportunidades en un sector esencial para la economía mendocina.

“El interés del privado en extender su concesión y la inversión comprometida demuestran que Mendoza aún tiene mucho para dar en materia de hidrocarburos. Ello requiere de una política hidrocarburífera que priorice y premie inversión y eficiencia, y en ese sentido estamos trabajando desde el Gobierno provincial”, afirmó Latorre.

Las áreas involucradas, cuyo origen como epicentro petrolero se remonta a las décadas de 1970 y 1980, fueron transferidas a PCR en 2023. Desde entonces, la producción ha crecido de 45 m³/d a 140 m³/d, gracias a un plan integral de reactivación.

Las áreas prorrogadas son parte fundamental del patrimonio hidrocarburífero de Mendoza”, comentó Lucas Erio, director de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Ambiente. “Este resurgimiento reafirma la vigencia y el valor de estos yacimientos convencionales para Mendoza”, dijo.

Estrategias de inversión y exploración

PCR destinará los US$ 20 millones a dos ejes principales. Por un lado, continuará con la reactivación de pozos inactivos, una estrategia que ya ha demostrado ser efectiva al generar incrementos significativos en la producción de hidrocarburos. Por otro lado, se enfocará en la exploración de nuevos horizontes mediante la perforación de seis pozos, de los cuales cuatro serán exploratorios, con el objetivo de certificar nuevas reservas y consolidar a Mendoza como líder en el desarrollo energético del país.

Además, la empresa contempla una inversión adicional de US$ 24 millones, dependiendo del éxito de los pozos exploratorios, lo que podría derivar en la perforación de hasta tres pozos adicionales por cada hallazgo comercial.

“Los planes ambiciosos y sostenibles de inversión no solo extienden la vida útil de los yacimientos, sino que también demuestran cómo combinar historia y modernidad en la explotación de recursos”, agregó Erio.

Impacto económico y sostenibilidad

PCR ha asumido un compromiso firme con la gestión ambiental, incluyendo la remediación de suelos, abandono de pozos y adecuación de instalaciones, en línea con estándares sostenibles.

El incremento en la producción y las inversiones proyectadas generarán un impacto positivo en la recaudación provincial y en las economías locales. Asimismo, se dará prioridad a proveedores y servicios mendocinos, fortaleciendo la cadena productiva regional.

“Las empresas necesitan de reglas claras y estímulos a la inversión que dinamicen el mercado, ese es nuestro mejor aporte”, subrayó Latorre.

La prórroga de estas concesiones representa una oportunidad clave para revitalizar el legado histórico de los yacimientos, mientras se abren nuevas posibilidades de desarrollo económico y sostenible en Mendoza.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Buenos Aires lidera la producción de energías renovables

En 2024 generó casi el 30% de los recursos a nivel nacional.

Hace 7 horas
Por

El impacto de la IA y la sostenibilidad en el desarrollo minero argentino

Accenture analiza cómo la tecnología y las buenas prácticas pueden revolucionar el sector minero local.

Hace 2 días
Por

Lanzan un protocolo para la recolección y el acopio de baterías de litio agotadas

La iniciativa fue presentada por el CONICET de La Plata.

Hace 2 días
Por

La minería paga altos salarios y motoriza la economía del país

Las remuneraciones superan entre un 25% y un 30% al promedio del mercado.

Hace 3 días
Por

Un Parque Solar es el primer proyecto RIGI aprobado por el gobierno

Se establecerá en Mendoza con una inversión de US$ 211 millones.

Hace 1 semana
Por

Las energías verdes suman 225 proyectos operativos en Argentina

Después de un año muy positivo la generación limpia despierta fuertes expectativas de cara a 2025.

Hace 1 semana
Por