Menos legisladores y concejales, menos pago de impuestos

Por

29 enero, 2021

Nos sorprende pensar que algunas instituciones en nuestra provincia datan de hace 100 años.  Un siglo implica cambios exponenciales tanto geográficos como sociales, económicos y culturales. Pero además en la última década, la tecnología ha transformado nuestras relaciones sociales. En este contexto de modificaciones aceleradas, el Estado ha quedado atrás, con esquemas que responden a necesidades antiguas.

Por eso proponemos reformar parcialmente nuestra Constitución provincial con dos pilares fundamentales: ir a un sistema unicameral en la Legislatura y regionalizar los concejos deliberantes. Hoy contamos con 86 legisladores entre Diputados y Senadores. Habría que preguntarse si el Poder Legislativo responde a los objetivos de representatividad y participación ciudadana para los que fueron creados. Si la cámara revisora opera en la práctica como debería, teniendo en cuenta que la mayoría de las normas se votan en forma idéntica a la que fueron aprobadas en la cámara de inicio. 

Si contamos los 18 departamentos, sumaremos 196 concejales. Proponemos que haya sólo 30 y que sean representantes por regiones como ya rige en países como España e Italia con resultados alentadores. Los municipios tienen más responsabilidades por un lado, y por otro, visualizamos la oportunidad de empezar a dividir a Mendoza por regiones con problemáticas similares.

 Con una cámara única y con sólo 30 ediles ahorraremos unos 2 mil millones de pesos anuales. ¿Qué hacer si el Estado logra tener menos gasto político? Disminuir la carga impositiva que ha recaído históricamente sobre la ciudadanía es decir, que la población pague menos impuestos.

Por Jorge Difonso, Diputado provincial Bloque Frente Renovador.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Nuevas normativas impulsan un fuerte aumento en la importación de autos

Reducción de aranceles, descentralización logística, nuevos operadores y libre competencia.| Por Yamila Rivero.

Hace 4 días
Por

El dólar viene a menos de $ 1.000

En este contexto las inversiones ideales serían en pesos.| Por Salvador Di Stéfano.

Hace 5 días
Por

LTA

Desde el poder llegan buenas noticias, pero no siempre la sociedad acompaña en la misma dirección. |Por Carlos Fara.

Hace 6 días
Por

Acuerdo FMI y reservas al 5 de mayo

El acuerdo con el FMI tiene aparejado tres metas que no se están cumpliendo.| Por Fabián Medina.

Hace 6 días
Por

Zonas Económicas Especiales en el Perú: nivelando las oportunidades en nuestra región

Oportunidad para atraer inversiones globales con su nueva Ley de Zonas Económicas Especiales | Por Aldo A. Lorenzzi Bolaños.

Hace 1 semana
Por

Las inversiones a la salida del cepo

Los inversores están viendo pasar el tren de las oportunidades, buen momento para salir de dólares. |Por Salvador Di Stéfano.

Hace 2 semanas
Por