Menos legisladores y concejales, menos pago de impuestos

Por

29 enero, 2021

Nos sorprende pensar que algunas instituciones en nuestra provincia datan de hace 100 años.  Un siglo implica cambios exponenciales tanto geográficos como sociales, económicos y culturales. Pero además en la última década, la tecnología ha transformado nuestras relaciones sociales. En este contexto de modificaciones aceleradas, el Estado ha quedado atrás, con esquemas que responden a necesidades antiguas.

Por eso proponemos reformar parcialmente nuestra Constitución provincial con dos pilares fundamentales: ir a un sistema unicameral en la Legislatura y regionalizar los concejos deliberantes. Hoy contamos con 86 legisladores entre Diputados y Senadores. Habría que preguntarse si el Poder Legislativo responde a los objetivos de representatividad y participación ciudadana para los que fueron creados. Si la cámara revisora opera en la práctica como debería, teniendo en cuenta que la mayoría de las normas se votan en forma idéntica a la que fueron aprobadas en la cámara de inicio. 

Si contamos los 18 departamentos, sumaremos 196 concejales. Proponemos que haya sólo 30 y que sean representantes por regiones como ya rige en países como España e Italia con resultados alentadores. Los municipios tienen más responsabilidades por un lado, y por otro, visualizamos la oportunidad de empezar a dividir a Mendoza por regiones con problemáticas similares.

 Con una cámara única y con sólo 30 ediles ahorraremos unos 2 mil millones de pesos anuales. ¿Qué hacer si el Estado logra tener menos gasto político? Disminuir la carga impositiva que ha recaído históricamente sobre la ciudadanía es decir, que la población pague menos impuestos.

Por Jorge Difonso, Diputado provincial Bloque Frente Renovador.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El momento del peso

Las inversiones en pesos dejan gran utilidad, y tienen buenas perspectivas. Se pagan los bonos en dólares, es el momento de las acciones.| Por Salvador di Stéfano.

Hace 3 días
Por

Solo sé que no sé nada

El futuro nunca está escrito. Menos en la Argentina. |Por Carlos Fara.

Hace 4 días
Por

Como vino el FMI, se fue

El más complejo los incumplimientos es la no acumulación de reservas del BCRA. |Por Fabián Medina.

Hace 4 días
Por

Consenso y decisión para avanzar con el Corredor Bioceánico

Referentes públicos y privados de Chiles y Argentina llamaron a "iniciar el transporte sucesivo con lo que tengamos".|Por Jorge de Mendonça.

Hace 6 días
Por

De estar afuera a volver a jugar: el desafío de Argentina en el comercio exterior

Argentina enfrenta el desafío de reinsertarse en el mercado internacional fortaleciendo su competitividad e infraestructura.

Hace 1 semana
Por

Argentina se puede desacoplar de los mercados mundiales

El país podría ser reclasificado financieramente por sus mejoras macroeconómicas. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 1 semana
Por