Meoni confirmó que analizan nuevas tecnologías para terminar con la papelería en el transporte de carga

21 julio, 2020

Durante la apertura de un foro organizado por la Fundación Metropolitana, el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, adelantó que estudian la implementación de un nuevo software para acabar con la papelería en el sector logístico y destacó la necesidad de que el transporte de carga utilice tecnología para mejorar su eficiencia.

En medio de la pandemia por el coronavirus, el encuentro se realizó de manera virtual bajo el título de “Covid, Transporte Público y Movilidad en el AMBA”, el ministro explicó los proyectos que se llevará adelante el Gobierno Nacional en relación al transporte.

“El transporte de carga necesita el uso de tecnología para lograr una mayor eficiencia, mayor seguridad y trazabilidad a la carga. Estamos pensando en promover nuevo software que evite el uso de papelería que otorgue mayor eficiencia a empresas de logística”, indicó Meoni.

Además contó que “en materia de inversión no nos hemos detenido, hemos invertido 6 mil millones de dólares en trenes. Unos 2 mil millones de dólares más para la recuperación del sistema ferroviario de cargas y pasajeros. Con Belgrano Cargas crecimos un 27 % en carga transportada, un crecimiento increíble en medio de la pandemia”.

Asimismo, el funcionario se repasó algunas medidas adoptadas para disminuir el impacto del Covid en materia de transporte público. “El objetivo ha sido cumplido, previo a la pandemia viajaban 582 pasajeros. Hoy, lo hacen 182 personas pasajeros promedio. Tenemos el 20% de movilidad de pasajeros, en estos últimos tiempos 12 mil unidades funcionando en hora pico. Podemos decir que con un esfuerzo económico hemos podido mantener la distancia. Hemos trabajado en mantener la higienización, realizar controles de temperatura en las estaciones de Once, Constitución y Retiro”, dijo.

En cuanto a los próximos meses, destacó que “de aquí en más tenemos una buena oportunidad para desarrollar la movilidad urbana. Estamos trabajando en la puesta en funcionamiento de la Agencia Metropolitana de Transporte”.

A su vez, aseguró que “hacia fin de año queremos un sistema de transporte que funcione diferente desde el año que viene. La SUBE es una herramienta importante para lograrlo, pero puede ser cualquier sistema de pago inteligente que permita trazabilidad. Estamos trabajando en la puesta en funcionamiento de 7.500 nuevas validadoras”.

El foro durará dos meses y contará con la presentación de más de 400 protagonistas del sector. En la apertura, además del ministro Meoni, participaron: José Barbero, Instituto del Transporte Universidad Nacional de San Martín; Roberto Agosta, Universidad Torcuato Di Tella; Florencia Rodríguez Tourón, Fundación Metropolitana; y Gastón Urquiza, Fundación Metropolitana.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por