Mercado laboral 2024: ¿cuál es la posición más demandada por las empresas y cuánto les pagan? 

En medio de la adversidad económica, descubre cuáles son los perfiles más demandados.

9 enero, 2024

En medio de la coyuntura económica compleja que atraviesa Argentina, las empresas se encuentran adaptándose constantemente a un escenario desafiante. La estanflación y la escasez de recursos han generado la necesidad imperante de una gestión financiera eficiente.

En este contexto, las empresas buscan cada vez más perfiles financieros para enfrentar la volatilidad y maximizar el valor de sus activos este 2024. La habilidad de estos profesionales para sostener y reestructurar los recursos en momentos de incertidumbre, se convierte en una estrategia eficaz para la supervivencia empresarial.

“Actualmente la gran mayoría de los sectores económicos demandan perfiles financieros que garanticen una gestión robusta y estratégica. Incluso, estamos viendo como en aquellas empresas que previamente no contaban con departamentos dedicados a las finanzas emergen áreas dedicadas específicamente a este sector. Roles como gerentes, analistas y asesores, son los más buscados, ocupando posiciones clave y liderando procesos de toma de decisiones cruciales para el crecimiento de las organizaciones”, explicó Maia Martínez Mornaghi, partner de CoEducation, empresa especialista en el desarrollo de talento humano. 

Habilidades

Sin embargo, más allá de los conocimientos financieros, las habilidades críticas para estos perfiles incluyen la planificación estratégica, la gestión efectiva de crisis, la toma de decisiones calculada y una comunicación efectiva. La capacidad de adaptarse a regulaciones cambiantes y mantenerse actualizado sobre dinámicas de mercado, también se vuelve esencial en un entorno empresarial de incertidumbre. 

En este sentido, contar con perfiles financieros dentro de las empresas no solo aporta una gestión más eficiente de los recursos, sino que también conlleva beneficios significativos como la optimización de las decisiones de inversión, mitigación de riesgos financieros y asignación estratégica de recursos para maximizar los rendimientos a largo plazo.

Además, con la introducción de estos profesionales pueden observarse cambios estructurales hacia una mayor rentabilidad, un cambio de mentalidad respecto de la eficiencia y la austeridad como valor y en la capacidad de las empresas para navegar de manera más efectiva en entornos económicos desafiantes.

¿Cuál es el rango salarial de estos puestos?

“En términos salariales, el rango varía según la posición, industria y tamaño de la empresa. Gerentes financieros pueden esperar salarios entre 2.5 y 4 millones de pesos, mientras que los directores financieros tienden a percibir ingresos más elevados. La variabilidad también depende de la ubicación de la empresa, su tamaño y la industria en la que opera”, agregó Alejandro Cerviño, recruiting head de CoEducation. 

 Algunos rangos salariales puede ser los siguientes: 

  • Director Financiero: Entre 4 y 6 millones de pesos.

  • Gerente Financiero: Entre 2.5 y 4 millones de pesos.

  • Analista Financiero: Rango salarial entre 900.000 y 2 millones de pesos.

En medio de la crisis actual, es crucial que las empresas busquen perfiles financieros capaces de manejar la complejidad económica. La capacidad de estos profesionales para tomar decisiones informadas, reestructurar finanzas y liderar en momentos de incertidumbre se convierte en un factor determinante para la resiliencia empresarial en el presente panorama. La adaptabilidad y visión estratégica de los perfiles financieros son fundamentales para garantizar no solo la supervivencia, sino el crecimiento sostenible de las empresas en 2024.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 22 horas
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 5 días
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 7 días
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 7 días
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 7 días
Por

Molino Campodónico, una Empresa B que exporta compromiso y calidad

A 138 años de su fundación sostiene los valores tradicionales y es líder internacional en sustentabilidad.

Hace 1 semana
Por