Mercosur: 30 años con sabor a poco

Por

30 marzo, 2021

Mercosur cumple ya 3 décadas y aún le cuesta dar sus primeros pasos. Al menos en materia económica, no ha logrado sus principales objetivos.

Sin dudas, han habido avances en sus primeros años pero en materia de comercio exterior nos queda el sabor a poco. En estas tres décadas el  Mercosur se propuso ser un mercado de libre comercio y tener aduanas fronterizas unificadas, deseo que quedó en el camino, como el Gaucho, su moneda común.

Lo que sí logró el bloque fue un importante acuerdo con la industria automotriz, que posibilitó el crecimiento del sector y la renovación por 10 años más del “Flex”. Los acuerdos en transporte internacional también fueron beneficiosos para los países miembros.

A lo largo de estos 30 años, hubo épocas de amores en la relación y también épocas de medidas arancelarias, principalmente entre Argentina y Brasil,  y esto ha ocasionado  malestar y enojo en el empresariado más allá de los gobiernos.

Las empresas brasileñas vienen y se van de la argentina conforme a la danza constante de nuestras políticas cambiantes. Empresas y empresarios argentinos migraron y migran a Paraguay, Uruguay y Brasil en busca de mayor estabilidad y  menores restricciones a la hora de importar.

Estos 30 años,  nos encuentran con restricciones a las importaciones, con licencias que se demoran más de lo tolerable, inclusive para los productos provenientes de países del mismo Mercosur.

Debemos cuidar las relaciones internacionales y más con nuestros socios. El aumento desmedido  de fletes marítimos desde y hacia oriente, es una locura, más pensando en los altos costos de logística. Entre nuestros socios podemos encontrar la misma mercancía a un  menor costo de flete y con arancel cero. Necesitamos que los productos provenientes del Mercosur sean  favorecidos a la hora de autorizar una importación, que tengan prioridad.

Las importaciones son necesarias para producir bienes de calidad, para ser competitivos y también para exportar. Y si esos productos les son comprados a nuestros socios, con mejores condiciones de costos y logística,  que mejor.

El comercio exterior en Argentina está desvalorizado y las relaciones comerciales internacionales se encuentran en un segundo plano. Tenemos gran oportunidad en esta presidencia de la Argentina del Pro Tempore del Mercosur, retomemos la senda de la armonía y del cuidado de las relaciones que supimos conseguir.

Por Delia Flores, empresaria logística y especialista en Comercio Exterior.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los déficits de gestión también importan

Modernizar la gestión pública es condición para que los sectores productivos vuelvan a invertir y a crear empleo. |Por Osvaldo Giordano.

Hace 4 horas
Por

La deuda se paga o se paga

Los pagos de la deuda futura son bajos como porcentaje del PBI. Con superávit fiscal y puentes a la inversión, se pagan sin problemas. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 1 día
Por

Esta vez ¿es distinto?

Si el problema es solo la política, un nuevo cachetazo empieza a incubarse. |Por Carlos Fara.

Hace 2 días
Por

Mercado en alerta: el dólar rompe la banda cambiaria

El Gobierno perdió más de US$1.400 millones en bonos y reservas mientras el mercado anticipa nuevas subas del dólar oficial. |Por Fabián Medina.

Hace 2 días
Por

El futuro de la industria naval requiere innovación y alineación global

Hoy, más que nunca, necesitamos visión, decisión y compromiso. |Por Martín Rousseaux.

Hace 5 días
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 5 días
Por