Metz propone una ley de Puertos y mayor autonomía para municipios clave de Buenos Aires

El candidato a diputado provincial impulsa el desarrollo industrial y reformas en la gestión portuaria.

Por

12 agosto, 2025

El candidato a diputado provincial por Potencia en la Octava Sección Electoral, Jorge Metz, presentó sus principales propuestas legislativas, con especial énfasis en la ley de puertos, la autonomía municipal y el desarrollo del sector industrial.

En su paso por Ser Industria Radio, el ex subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación definió a Potencia como “una disrupción política de un personaje como María Eugenia Talarico, distinta a los demás… con antecedente de compromiso en la justicia, decidida al cambio y la transformación”. Señaló que integra su círculo de confianza, encargándose de aportar su experiencia técnica y profesional para el diseño de políticas.

Metz recordó su paso como presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, donde estuvo siete años. “Encontramos en la figura de la autonomía y la descentralización una herramienta clave”, sostuvo. En este sentido, explicó que en ese período se concretaron obras como la escollera, con una inversión de 13 millones de dólares recaudados por el propio puerto.

Además planteó que su experiencia en la gestión portuaria lo llevó a proponer un esquema similar para los municipios. “Se tiene que terminar eso de que el gobierno provincial nos lleve de las narices”, afirmó. No obstante, aclaró que la autonomía debería aplicarse a distritos con capacidad financiera, como La Plata, Mar del Plata o Bahía Blanca y no a municipios pequeños.

Proyectos y ley de Puertos

El candidato señaló que sus ejes de trabajo en el área industrial incluyen la ampliación y ordenamiento del corredor frutihortícola de la Ruta 36, con control municipal y zonificación adecuada, así como la expansión del parque industrial de La Plata, que quedó chico debido al éxito de su desarrollo inicial.

Además, promoverá la navegación deportiva y la industria vinculada, desde la construcción y reparación de embarcaciones hasta el fortalecimiento de clubes náuticos en Berisso y Ensenada. “Estos clubes se hicieron por iniciativa de los vecinos. Desde la política no se resolvió nada”, subrayó.

Por otro lado, remarcó la necesidad de una legislación provincial específica para los Puertos bonaerenses, pero alcaró que “tiene que ser una ley hecha por gente responsable que conozca del tema”. Criticó que actualmente el marco normativo dado por decreto y alertó sobre la situación financiera de varios puertos como el de Bahía Blanca que remarcó que “está quebrado, no puede hacer ni dragado”.

En cuanto a la planificación logística, Metz señaló que la conectividad entre La Plata, Berisso y Ensenada es deficiente, por lo que es necesario tomar decisiones en cuanto a las mejoras que necesitan las vías terrestres.

Por eso insistió en la necesidad de definiciones. Puso como ejemplo la avenida 90 que permitiría conectar el Puerto La Plata con Ruta 2, aunque alertó sobre la usurpación de las tierras donde debería construirse. Por lo tanto, se refirió a la creación de una policía que evite la toma de tierras.

También subrayo la urgencia de finalizar la bajada de la autopista Doctor Ricardo Balbín en Ensenada para mejorar la conexión con el Puerto local.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Reuniones de alto nivel en Santa Cruz para activar el corredor Punta Quilla- La Plata

El presidente de AIMAS mantuvo encuentros con autoridades provinciales y empresarios.

Hace 20 minutos
Por

El Puerto de Barranqueras inicia operaciones de importación con empresa china

El Grupo Ni empezó sus operaciones de distribución desde la terminal chaqueña, marcando un hito para la logística regional.

Hace 4 horas
Por

Con una inversión de US$ 143 millones, Dock Sud moderniza su infraestructura portuaria

El proyecto incluye un nuevo muelle, grúas de última generación y mayor capacidad operativa para competir con los principales puertos de la región.

Hace 23 horas
Por

Dragado del Paraná: la Justicia reclama informes por falta de estudio de impacto ambiental

La Cámara Federal de Rosario advirtió sobre la posible ilegalidad de las intervenciones por no contar con estudios ambientales vigentes ni participación ciudadana.

Hace 6 días
Por

Comodoro Rivadavia fortalece su presencia en la logística de hidrocarburos

El puerto es clave en el circuito de crudo argentino, con operaciones que lo vinculan a mercados como Estados Unidos.

Hace 6 días
Por

Un puerto entrerriano se posiciona como una nueva y moderna alternativa logística

Dreyfus inauguró en Santa Elena una planta de acopio, un muelle para barcazas y una oficina comercial

Hace 1 semana
Por