Microlearning: pequeñas cápsulas de conocimiento que resuelven grandes necesidades de formación

Por

5 noviembre, 2021

Vivimos tiempos absolutamente dinámicos, signados por la transformación. El mundo, las empresas y las universidades están cambiando. Las personas también estamos adaptándonos a nuevas realidades, contextos, exigencias y desafíos.

La velocidad de las transformaciones y la urgencia que tienen las organizaciones por asumirlas e incorporarlas, obligan a desarrollar programas de capacitación veloces, ágiles y flexibles, que lleven el conocimiento al lugar de trabajo, en el momento exacto de necesidad.

El microlearning es una solución posible y efectiva que responde a los tiempos formativos actuales, erigiéndose como factores centrales para el desarrollo de proyectos exitosos de capacitación corporativa y formación académica.

Se trata de una práctica que reconoce y asume los hábitos actuales de acceso a la información, fomentando el engagement de los participantes. 

De esta manera, se resuelven necesidades puntuales de conocimiento en el momento preciso, facilitando la adquisición de habilidades y competencias, y maximizando los niveles de atención.

Con sesiones formativas cortas se logran objetivos específicos y prácticos. 

El formato más efectivo es el video pero también podemos apoyarnos en infografías, ilustraciones o gráficos, podcasts, blogs e incluso el timeline de redes sociales.

En esta línea, hace tres años, el ‘Informe de Aprendizaje en el Lugar de Trabajo 2018’ de Linkedin Learning, ya identificaba en el Top 3 de tendencias de la industria de aprendizaje en línea para desarrolladores de talentos:

  • microlearning (49% de las preferencias)

  • aprendizaje just-in-time (46%)

  • contenido capaz de producir engagement (46%)

 Los beneficios que aporta el micro aprendizaje a los procesos formativos son los siguientes:

  • Mayor retención del conocimiento. Con pequeñas cápsulas o dosis de información, es más fácil procesar los nuevos contenidos o habilidades a incorporar, ya que disminuye la sobrecarga de datos.

  • Compatibilidad con Mobile Learning. El participante puede acceder a micro contenidos desde múltiples dispositivos móviles en el momento puntual de necesidad o cuando cuenta con disponibilidad para acceder a los recursos formativos de un curso.

  • Just-in-time. Las cápsulas de conocimiento son fácilmente accesibles en el momento que se las necesita, tanto para realizar un trabajo en el ámbito empresarial como para aplicar un concepto en la resolución de una actividad dentro de un proceso educativo.

  • Aumenta la motivación de los alumnos. Incorporando tareas y ejercicios a diversas fases de un curso, se puede captar la atención y el interés, e incrementar el rendimiento de los participantes.

Es fundamental que el microlearning sea parte de una estrategia de formación general, en el marco de procesos de educación o capacitación presenciales, blended learning o e-learning, ya que los micro contenidos refuerzan los programas o cursos formativos, asegurando el alcance de los objetivos planificados.

Por Pablo Raganato, director Comercial de e-ABC Learning.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La deuda se paga o se paga

Los pagos de la deuda futura son bajos como porcentaje del PBI. Con superávit fiscal y puentes a la inversión, se pagan sin problemas. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 18 horas
Por

Esta vez ¿es distinto?

Si el problema es solo la política, un nuevo cachetazo empieza a incubarse. |Por Carlos Fara.

Hace 2 días
Por

Mercado en alerta: el dólar rompe la banda cambiaria

El Gobierno perdió más de US$1.400 millones en bonos y reservas mientras el mercado anticipa nuevas subas del dólar oficial. |Por Fabián Medina.

Hace 2 días
Por

El futuro de la industria naval requiere innovación y alineación global

Hoy, más que nunca, necesitamos visión, decisión y compromiso. |Por Martín Rousseaux.

Hace 5 días
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 5 días
Por

De Paita a Hueneme: la ruta marítima crucial para la zona andina

El movimiento consolida a Perú como referente agroexportador | Por Aldo A. Lorenzzi Bolaños.

Hace 6 días
Por