Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

12 abril, 2025

El Presidente de la Nación, Javier Milei, en un mensaje emitido por cadena nacional, decretó la eliminación del cepo para siempre y definió la medida como “la última espina que nos infringía un dolor que no nos permitía salir del pozo“. Asimismo, proclamó el final del proceso de saneamiento macroeconómico.

El mandatario dijo que “la economía nacional estuvo atada durante 15 años y calificó al cepo cambiario como una aberración que nunca deberíamos haber tenido“.

Previamente, se oficializó el acuerdo con el FMI por US$ 20.000 millones y se conoció el dato de inflación de marzo, que alcanzó el 3,7%, por encima del 2,4% de febrero.

“La inflación debe convertirse en un mal recuerdo del pasado”, expresó Milei. Sostuvo además que el nuevo programa con el Fondo permitirá evitar nuevas “turbulencias autoinfligidas” y enfrentará cualquier shock externo. “Estamos preparados”, aseguró.

El primer mandatario sostuvo que para mayo las reservas brutas del Banco Central alcanzarían los US$ 50.000 millones. Estimó además que el nuevo acuerdo implicará desembolsos inmediatos por US$ 19.600 millones. Finalmente, reiteró una frase de su campaña electoral al referir que “queremos convertirnos en el país más libre del mundo“.

Caputo

Minutos antes, el ministro de Economía, Luis Caputo, brindó detalles del nuevo programa de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$20.000 millones. Es un programa de 48 meses con un plazo de 10 años y 4 años y medio de gracia de pagos de capital, será utilizado para fortalecer las reservas del Banco Cenrtral de la República Argentina (BCRA), poder levantar las restricciones de acceso al mercado de cambios y consolidar los resultados del plan económico.

El ministro Caputo dio precisiones sobre el acuerdo con el FMI.

Los desembolsos del año 2025 serán de US$15.000 millones, de los cuales US$12.000 millones ingresarán en forma inmediata, US$2.000 millones adicionales dentro de los próximos 60 días y US$1.000 millones adicionales en el resto del año.

Junto con este programa, el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han anunciado sendos programas plurianuales de apoyo al programa de reformas, estabilización y crecimiento de US$12.000 millones y US$10.000 millones respectivamente.

Los desembolsos de liquidez de los organismos internacionales en el año 2025 serán de US$6.100 millones, de los cuales US$1.500 millones ingresarán en forma inmediata, US$2.100 millones adicionales dentro de los próximos 60 días y US$2.500 millones en lo que resta de 2025.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por