Milei inició su gestión con 537.678 empresas, Fernández perdió 6.554 a lo largo de su mandato

Los datos fueron relevados por la AFIP para su Boletín anual de Seguridad Social y analizados por Radar PyME.

21 junio, 2024

La gestión Mauricio Macri  y Gabriela Michetti 2015.2019 trrminó con 24.505 empresas a lo largo de su mandato. Sus sucesores, Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner  comenzaron con 544.232 empresas, 462.400 microempresas (84,96%), 80.459 pequeñas y medianas (14,78%) y 1.373 grandes empresas (0,25%).

En diciembre del 2023 quedaron 537.628 empresas: 451.588 microempresas (83,98%), 84.633 PyMEs (15,74%) y 1.457 grandes empresas (0,27%).

Los datos analizados fueron relevados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para su Boletín anual de Seguridad Social y analizados por Radar PyME, de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC). El objetivo fue visualizar la cantidad de empresas que operan en el país y su evolución en la gestión de Gobierno 2019-2023.

Respecto del desempeño de los ministros de Desarrollo Productivo, en la gestión de Matías Kulfas (diciembre de 2019 – junio de 2022) se destruyeron 19.031 empresas. En la de Daniel Scioli (junio de 2022 – agosto de 2022) se crearon 1.204 empresas.  El cuadro se completa con los meses de Sergio Massa como ministro de Economía (agosto de 2022 – diciembre de 2023), cuando nacieron 11.273 empresas a pesar del desorden macroeconómico en cual quedó envuelta la gestión y la Nación.

El trabajo destaca que la gestión de Javier Milei y Victoria Villarruel comienza con 537.678 empresas y una tendencia estable de creación de 8.600 anuales lo que va a configurar un verdadero desafío para las políticas públicas promovidas desde el Gobierno nacional hacia las PyMEs”. 

A seis meses de asumir la presidencia de la República, el representante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei lleva una fuerte recesión económica. Sin subsecretario PyME designado, la política productiva recae en manos de Pablo Lavigne, Esteban Marzoratti y Daniela Ramos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 2 días
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 3 días
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 7 días
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 7 días
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 1 semana
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 1 semana
Por