Milei veta el aumento a jubilaciones y afirmó que “buscan que al Gobierno le vaya mal”

El Presidente participó del 140 ° Aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario.

24 agosto, 2024

El Presidente de la Nación, Javier Milei, expresó que la reforma jubilatoria sancionada por el Congreso es un “chiste” y una “bestialidad propia de brutos” que le costaría al país “US$ 370 mil millones“. El mandatario fue parte de la celebración del 140° Aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), donde ratificó el veto a la norma aprobada por ambas cámaras parlamentarias.

Junto a Miguel Simioni, titular de la entidad anfitriona, también participaron de la actividad, el gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro y el intendente de Rosario Pablo Javkin, entre otras autoridades.

Milei embistió contra los senadores y diputados que votaron la ley a los que volvió a llamar “degenerados fiscales”. Dijo que esta iniciativa “es un disparate que implica el 62% del PBI de toma de deuda”.

El Presidente consideró que desde la vieja política “buscan que al Gobierno le vaya mal. Lo que hacemos, si bien está en todos los manuales de economía sana, está en contra de todos los manuales de economía putrefacta”.

Insistió en que no se puede gastar sin saber con qué se va a financiar” e indicó que “si emito dinero genero inflación, si genero inflación distorsiono los precios y vuelvo a castigar a los jubilados y a los segmentos más vulnerables y termino afectando negativamente el sistema de precios”.

Anticipó que el proyecto de Ley de Presupuesto 2025, que presentará en el Congreso antes del 15 de septiembre “mantendrá el déficit cero” a nivel fiscal y financiero. “Hago lo que digo siempre. Mi palabra no se negocia”, planteó y finalmente, en relación al veto, sostuvo que “no es simpático hacer lo que hice. Pero también les dije que prefería decirles una verdad incómoda antes que una mentira confortable”.

Desafíos

Por su parte, Miguel Simioni hizo un llamado a la profundización del compromiso entre el sector privado y público, destacando la importancia de la colaboración para construir un futuro mejor para la región y el país. En ese marco, resaltó algunas medidas de los Ejecutivos nacional y provincial, en línea con la agenda de asuntos públicos impulsada por la BCR.

“Rosario, como la Bolsa de Comercio, se construyó sobre la base del esfuerzo colectivo y la visión de un grupo de pioneros que, a pesar de sus diferencias, supieron encontrar una causa común que los uniera”, afirmó ante un auditorio de casi mil personas, que colmaron el SUM de la centenaria institución.

Por otro lado, relató los desafíos que enfrenta el sector granario. “Estamos viviendo una caída del precio internacional de los granos y cuando suceden estas cosas que no podemos resolver desde aquí, empezamos a mirar qué es lo que tenemos internamente”. Asimismo, mencionó que la BCR ha mantenido un diálogo continuo con la secretaría de Agricultura y el ministerio de Economía, presentando propuestas concretas a nivel nacional.

En relación a las retenciones, Simioni reiteró la necesidad de avanzar en un esquema de baja hasta su eliminación definitiva. “Es un tema remanido y ustedes saben que en esta casa lo han escuchado muchas veces. Hoy la soja tiene un 33% con una baja, y el otro día nosotros sacamos un informe que muestra un precio de la soja similar al de 2006”, subrayó. Añadió que, aunque el Gobierno ha reconocido este problema, la lucha por la eliminación de este impuesto continúa, mencionando el trabajo en conjunto con diferentes actores, incluyendo la reciente exposición de la Sociedad Rural en Palermo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de maquinarias agrícolas bajó 44,7% interanual en agosto

El acumulado de los ocho meses de 2025 registra un incremento del 11,8%.

Hace 1 semana
Por

El BCR Agtech Forum 2025 cerró una nueva edición marcada por la innovación y el futuro del agro

El evento reunió a startups, fondos de inversión, productores y organismos públicos y privados.

Hace 2 semanas
Por

Especialista mexicano explicó su récord mundial en la producción de maíz

El mexicano Ernesto Cruz González compartió los detalles que llevan al alto rendimiento.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de fertilizantes crece de la mano del incremento de las hectáreas de trigo sembradas

En el primer semestre de 2025 el aumento fue del 17,5% interanual.

Hace 2 semanas
Por

El CAA y el Gobierno trabajan para fortalecer las exportaciones

Analizaron la situación del proyecto de Ley de Inversiones que aún no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Hace 2 semanas
Por

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 4 semanas
Por