Minería: la eliminación de retenciones implicará una baja del 8% en los costos

12 febrero, 2016

El anuncio, realizado por Mauricio Macri, implicará un 5% más de percepción en las ventas y un 8% menos en los costos, que además significará una mejora en la competitividad frente a los países de la región.

El sector minero estima que la eliminación de las retenciones a la minería implicará un 5% más de percepción en las ventas y un 8% menos en los costos, que además significará una mejora en la competitividad frente a los países de la región.

El presidente Mauricio Macri oficializó el anuncio de la eliminación de las retenciones a la minería, en el marco de un acto en el departamento de Calingasta, acompañado por los gobernadores de esa provincia, Sergio Uñac, y de Catamarca, Lucía Corpacci.

“Hoy quiero decirles que se terminan las retenciones a las exportaciones mineras. Vamos a trabajar junto a los gobernadores para desarrollar nuevos proyectos, siempre poniendo primero el cuidado del medio ambiente”, dijo Macri.

“La minería se empezó a desarrollar con ciertas reglas que lamentablemente hace 10 años alguien violó, poniendo retenciones a la exportación minera, sacándole recursos a la provincia de San Juan para llevárselos a la Nación”, añadió Macri.

Los representantes del sector aseguraron que esto implicará un 5% más de percepción en las ventas y un 8% menos en los costos, lo que les significará una mejora en la competitividad frente a los países de la región.

Por su parte, el Estado nacional dejará de recaudar a partir de este año unos U$S 223 millones por la eliminación de estos derechos de exportación.

De esta manera, la estructura impositiva de esta actividad queda exenta de retenciones, pero sigue conformada por los pagos de regalías a las provincias, impuestos, derechos aduaneros, contribuciones y tasas retributivas de servicios a la Nación, los gobiernos provinciales y los municipios.

El beneficio con el que cuentan las mineras es el de la estabilidad fiscal, que no implica la supresión de los impuestos, sino del congelamiento de los mismos a partir del momento en que comienza a funcionar la propuesta de minería.

El esquema de pagos al fisco, en tanto, contempla tributos a las Ganancias, de 35% de los beneficios obtenidos; a la Ganancia WHT aplicado sobre los servicios prestados por empresas extranjeras, variables desde 4,5% hasta 31,5%; Bienes Personales, de 0,5% sobre el valor patrimonial de la tenencia accionaria; IVA; a los créditos y débitos bancarios, conocido como impuesto al cheque, del 1,2%; y una tasa hídrica, de 22% sobre el valor neto del gasoil facturado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 20 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por