Misión china visita nuestro país en busca de mayor cooperación económica y comercial

Autoridades de Guang´An mantuvieron un encuentro con empresarios argentinos en Buenos Aires.

filter: 0; fileterIntensity: 0.0; filterMask: 0; captureOrientation: 0; algolist: 0; multi-frame: 1; brp_mask:0; brp_del_th:null; brp_del_sen:null; delta:null; module: photo;hw-remosaic: false;touch: (0.4065077, 0.48227692);sceneMode: 8388608;cct_value: 0;AI_Scene: (-1, -1);aec_lux: 0.0;aec_lux_index: 0;albedo: ;confidence: ;motionLevel: -1;weatherinfo: null;temperature: 32;

Por

9 septiembre, 2024

Con la mirada puesta en la búsqueda de acuerdos comerciales y culturales, se encuentra en Argentina una delegación liderada por autoridades del Gobierno Municipal de Guang´An (Sichuan), República Popular China.

En ese contexto, se produjo una reunión con un nutrido grupo de empresarios de nuestro país, que contó con la organización del Consejo Argentino Chino y tuvo lugar en el Salón Quinquela del hotel Inter Continental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante el encuentro, funcionarios chinos compartieron información sobre el desarrollo económico y social de Guang’An. Destacaron sus recursos naturales, ventajas geográficas e industrias claves, con la intención de establecer una plataforma para que empresas e instituciones ese municipio Argentina puedan intercambiar información sobre productos y servicios para incrementar el volumen de negocios entre ambas partes.

Desarrollo

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del señor Liu Xiangyu, Vicealcalde Ejecutivo del Gobierno Municipal del Pueblo de Guang’An, quien valoró la relación que une a su país con la comunidad argentina. “La distancia no separa a los verdaderos amigos“, expresó.

Liu Xiangyu, Vicealcalde Ejecutivo del Gobierno Municipal del Pueblo de Guang’An.

Resaltó que “Argentina es el sexto socio comercial de China“, mientras que para Argentina su país ocupa el segundo lugar. Preció que durante 2023 el intercambio comercial llegó a US$ 17.399 millones. Agregó que los negocios entre su ciudad y nuestro país alcanzaron los 28 millones de yuanes, que implican el 11% de lo comercializado con América del Sur.

Seguidamente refirió que la gestión de Xi Jinping produjo “el mayor alivio de la pobreza en la historia de la humanidad” a partir de un desarrollo económico de “alta calidad” en todos los niveles.

Asimismo, expresó que Guang´An fomenta la nueva industrialización en 35 rubros, particularmente la Química Verde, Salud y Farmacéutica. También mencionó que cuenta con 31 atractivos turísticos de primer nivel y que todo está enmarcado en la sustentabilidad.

Economías complementarias

Por su parte el profesor Ernesto Fernández Taboada, Director Ejecutivo del Consejo Argentino Chino, señaló que la provincia de Sichuan tiene actualmente 100 millones de habitantes e hizo referencia a que hay 23 provincias chinas que tienen mayor población que toda la Argentina.

Ernesto Fernández Taboada, Director Ejecutivo del Consejo Argentino Chino.

“Estamos hablando de un país cuya clase media está compuesta por 500 millones de personas, es la segunda potencia mundial y se encamina a ser la primera. Argentina tiene muchas oportunidades porque nuestras economías son complementarias, no compiten entre sí”, dijo.

Al cerrar su participación puso énfasis en agradecer la participación de los presentes y sostuvo que este tipo de reuniones “sirven para relacionarnos, profundizar la amistad, aumentar la confianza, generar negocios e intercambios educativos y turísticos“.

Infraestructura e industria

A continuación, expuso el señor Zhou Xuhua, Director del Comité de Desarrollo y Reforma de Guang’An y Director de la Oficina de Energía de Guang’An quien hizo referencia a la ubicación privilegiada de Guang´An y a su infraestructura. En ese sentido afirmó que se encuentra en construcción un tren de alta velocidad, que cuentan con dos aeropuertos internacionales a lo que se accede viajando sólo una hora en auto y un puerto que permite operar con buques de mil toneladas.

Puntualizó que tienen en marcha la construcción de un gran centro logístico y que el municipio contiene a 76 modernos parques agrícolas e indicó que la plataforma industrial se encuentra en ascenso. Precisó que cuentan con un Parque Biofarmacéutico donde se concentran 64 empresas.

Finalmente subrayó la importancia de la electromovilidad, que promueven a partir de la fabricación de automóviles y motos y la producción de fertilizantes y funguicidas, que los ubican a la vanguardia de Asia.

La actividad se cerró con una espacio de networking que se extendió durante media hora.


Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 3 días
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 4 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 1 semana
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por