Misiones es la cuarta provincia en generación distribuida

Con estos registros se sitúa detrás de Córdoba, Buenos Aires y San Juan.

25 octubre, 2024

Desde la implementación de la Ley de Balance Neto y Generación Distribuida hace año y medio, Misiones avanzó significativamente en generación distribuida, con 3.713 kW de potencia a través de 30 proyectos.

La mayoría de ellos están ubicados en industrias forestales que usan residuos para generar energía por biomasa, situándose por detrás de Córdoba, Buenos Aires y San Juan.

Misiones no sólo instaló una considerable cantidad de potencia, sino que también tiene 13 proyectos en trámite que añadirán 347 kW al sistema, lo que muestra un crecimiento constante y una apuesta fuerte por la energía renovable.

Con estos avances, la provincias del nordeste ha superado a Ciudad de Buenos Aires en capacidad instalada, ya que esta última cuenta con 136 proyectos que aportan 3.579 kW, a pesar de tener la ley vigente desde antes.

Agregar energía a la red es crucial para satisfacer la creciente demanda de electricidad, promover la estabilidad del sistema eléctrico y fomentar el desarrollo de fuentes de energía renovable.

Al integrar diversas formas de generación distribuida, como la biomasa y la energía solar, se reduce la dependencia de fuentes fósiles y se mejora la resiliencia energética. Además, facilita el acceso a la electricidad en áreas remotas, impulsa el desarrollo económico local y contribuye a la sostenibilidad ambiental al disminuir las emisiones de carbono.

Planta de Biomasa

En Corrientes. la planta Fuentes Renovables de Energía (FRESA), que comenzó a operar en 2020 con el objetivo de reutilizar los subproductos (ramas, aserrín y recortes de madera) generados por la cosecha forestal y por los aserraderos cercanos a la localidad de Gobernador Virasoro, tiene previsto dar un salto en su producción.

FRESA construirá una nueva planta para duplicar su capacidad productiva.

La firma, del Grupo Insud, está ubicada en un predio de 15 hectáreas y es la planta de generación de energía a partir de biomasa más grande de Argentina. Abastece el equivalente al 10% del consumo energético de Corrientes y el dato es que a partir de enero de 2025 duplicará su capacidad productiva gracias a la construcción de una segunda planta.

“Antes de la instalación de la planta nosotros teníamos esta biomasa almacenada o utilizada en una muy baja proporción”, cuenta Mercedes Omeñuka, presidente de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA). Remarcó que “hay que tener en cuenta que casi el 50% de un árbol se convierte en subproducto. Hoy, gracias a FRESA, le damos valor económico”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 11 horas
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 2 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 3 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por