Mondino busca inversiones en Davos

La Canciller mantiene reuniones bilaterales y encuentros con líderes de multinacionales.

Inger Andersen, Executive Director, United Nations Environment Programme (UNEP), Nairobi, Leila Benali, Minister of Energy Transition and Sustainable Development of Morocco, Jim Fitterling, Chair and Chief Executive Officer, Dow, USA, Javier González-Olaechea Franco, Minister of Foreign Affairs of Peru, Hein Schumacher, Chief Executive Officer, Unilever, United Kingdom, Nana Addo Dankwa Akufo-Addo, President of the Republic of Ghana and Douglas McCauley, Director, Benioff Ocean Science Laboratory; Professor, University of California, Santa Barbara, USA speaking in the Landing an Ambitious Global Plastics Treaty session at the World Economic Forum Annual Meeting 2024 in Davos-Klosters, Switzerland, 17 January. Kurpark Village - Aspen 4. Copyright: World Economic Forum/Sikarin Fon Thanachaiary
18 enero, 2024

Luego de la intervención del Presidente de la Nación, Javier Milei, en el 54º Foro Económico Mundial, la Canciller Diana Mondino continuó ayer con su intensa agenda de actividades en Davos y participó en el Diálogo “Latin America’s Economic Realism”, bajo la moderación del ex Ministro de Hacienda de la República de Colombia, Mauricio Cárdenas.

En ese marco, Mondino afirmó que “la mejor forma de crecer es a través de exportaciones y no solamente con el esfuerzo que hagamos los argentinos, sino con inversión extranjera directa. Para ello, estamos trabajando para poner en condiciones de igualdad a las empresas argentinas y extranjeras, lo que no ocurría, y que todos, argentinos, pero también, ojalá, extranjeros, puedan invertir”.

Con relación a la inversión extranjera, la Canciller indicó que “debemos considerarla desde múltiples puntos de vista: no solo el dinero; además traen tecnología y ciertos elementos de corporate goverment y sobre todo, acceso a mercados”.

Asimismo, Mondino agregó “no solo estamos trabajando en el tema económico per se, sino, por ejemplo, estamos iniciando el proceso de acceder a la OCDE, que es largo, que va a llevar años. Vamos tomando en cuenta las restricciones, regulaciones y beneficios que hay en los países que son más desarrollados. Si queremos tener el mismo desarrollo que los demás, tenemos que hacer lo mismo que los demás hicieron para poder desarrollarse”, consideró.

La Canciller argentina compartió el panel junto al Director Ejecutivo de Cosan (Brasil), Luis Henrique Cals de Beauclair Guimarães; la Gobernadora del Estado de Baja California, México, Marina del Pilar Avila Olmeda; el Ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel; y el Gobernador del Banco Central de Perú, Julio Velarde.

Más reuniones

En otro punto de su agenda, Mondino participó, junto al Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y al Ministro de Economía, Luis Caputo, del Diálogo de Ministros con Líderes de Prensa, que tuvo a Ricardo Ávila del Periódico El Tiempo (Colombia) como moderador. Allí, describió las oportunidades que el nuevo escenario de la Argentina ofrece para el desarrollo de las inversiones y el incremento del comercio.

Por último, Mondino participó de la comida de trabajo “Logging Into Latin America – The disruptive impact of emerging technologies and AI”, junto al Ministro de Economía y el Jefe de Gabinete de nuestro país.

Hoy, por otra parte, la agenda de la Canciller Mondino en Davos incluirá una reunión con su par de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, y una serie de encuentros con directivos de multinacionales de primer nivel, como NESTLÉ, VISA, Coca-Cola y Louis Dreyfus Company.

Ayer, además, Mondino desplegó una apretada agenda de encuentros con empresas líderes y reuniones bilaterales con sus pares de Países Bajos, Lituania y República Checa, además de reuniones de trabajo con la Secretaria de Estado de Asuntos Económicos de Suiza, Helene Budliger Artieda; y el Comisario de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

China rompe récord histórico de importaciones de soja

El gigante asiático encadena nuevas marcas de importación apoyándose en la oferta de Brasil y Argentina.

Hace 50 minutos
Por

Importar aires acondicionados en Argentina: suba de 30% en la demanda y alerta por tributos

El comercio exterior enfrenta costos aduaneros elevados, pero expertos recomiendan estrategias para mejorar la liquidez.

Hace 3 días
Por

La CAC recibió a una delegación oficial de Mississippi

El encuentro apuntó impulsar el intercambio comercial entre Argentina y ese estado de Norteamérica.

Hace 3 días
Por

Por qué ASEAN es una oportunidad estratégica para las exportaciones argentinas

Andrea Guadalupe, de la Cámara MERCOSUR ASEAN, advierte que el desafío es sumar valor agregado y acceder al mercado halal.

Hace 7 días
Por

El comercio con Brasil creció nuevamente en agosto

El saldo comercial fue deficitario para Argentina por US$613 millones.

Hace 1 semana
Por

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 3 semanas
Por