Mondino trabaja para lograr alianzas y avanzar con el Acuerdo UE-MERCOSUR

Además las reuniones abordaron temas clave desde comercio hasta energía.

10 enero, 2024

La Canciller argentina, Diana Mondino, llevó a cabo una serie de encuentros diplomáticos para trazar un camino de cooperación y apertura. Asimismo, mantuvo reuniones con representantes de distintos países europeos para acelerar el Acuerdo Unión Europea – MERCOSUR.

En un primer acto, la Canciller Mondino recibió al Embajador de Suiza, Hans-Ruedi Bortis. La conversación anticipó la participación de Argentina en el Foro de Davos, destacando la oportunidad para compartir logros y proyecciones. La importancia del lema “reconstruyendo confianza” se entrelazó con la actualidad del Acuerdo MERCOSUR-UE, resaltando la necesidad de su pronta conclusión para potenciar las relaciones comerciales.

El escenario diplomático se amplió al recibir al Embajador de la República Federal de Alemania, Dieter Lamlé. Mondino expresó gratitud por la confianza alemana en la reactivación económica argentina y resaltó las reformas en curso. La conversación también abordó la importancia de concluir el Acuerdo MERCOSUR-UE y exploró áreas de colaboración en la transformación energética, destacando las fortalezas de la matriz energética argentina.

La Canciller sostuvo una reunión con Amanda Hall, CEO de Summit Nanotech, y directivos de la empresa. Hall manifestó el interés de la compañía en ingresar al mercado argentino como proveedores de tecnología para la extracción sostenible de litio. Mondino subrayó la relevancia de la actividad minera en la transición energética y compartió detalles sobre cambios normativos para favorecer inversiones extranjeras, consolidando una visión de futuro en la industria del litio.

Además, Mondino recibió a los Embajadores de la Liga de los Estados Árabes y al Representante de la organización. La reunión resaltó la excelente relación entre Argentina y la Liga, abriendo puertas a futuras colaboraciones en diversos ámbitos. Se destacaron las recientes modificaciones normativas para facilitar el intercambio cultural, comercial e inversiones con los países árabes, consolidando un enfoque hacia la cooperación internacional.

Con el Embajador de la República Libanesa, Johnny Ibrahim, la Canciller destacó la importancia histórica de los vínculos bilaterales, resaltando la sólida presencia de la comunidad libanesa en Argentina. Se exploraron oportunidades para diversificar aún más la relación, desde el ámbito comercial hasta el cultural, promoviendo la colaboración mutua.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 2 días
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 3 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 1 semana
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por