Morillo avanza en una agenda de desarrollo sostenible con la 2da. Mesa de Diálogo Multiactor

En esta oportunidad se identificaron y elaboraron los principales ejes estratégicos que orientarán el Plan.

12 julio, 2024

Más de 25 instituciones y organizaciones sociales representativas del sector productivo, público y del tercer sector se reunieron en Coronel Juan Solá, estación Morillo. Salta, para la segunda Mesa de Diálogo Multiactor, un paso clave en el avance de un Plan Jurisdiccional para el desarrollo sostenible de la región.

El encuentro, organizado por Solidaridad, la organización internacional sin fines de lucro especializada en desarrollo de cadenas de valor inclusivas y sostenibles y facilitado por Tropical Forest Alliance (TFA), tuvo como objetivo consolidar los acuerdos establecidos en La Caldera en noviembre de 2023 y avanzar en la identificación y elaboración de los principales ejes estratégicos que orientarán el Plan.

El Plan Jurisdiccional es una iniciativa multiactor que busca promover el desarrollo sostenible en Coronel Juan Solá, estación Morillo abordando varios desafíos, entre ellos la deforestación, la degradación del suelo y la pobreza rural. Se desarrollará e implementará a través de un proceso participativo que involucra a todos los actores relevantes, incluyendo agencias gubernamentales, organizaciones de productores, organizaciones de la sociedad civil y comunidades indígenas.

Apoyo internacional

El evento contó con la presencia de la Oficina Agrícola de la Embajada de Países Bajos, socio estratégico del proyecto. En este marco la Agregada Agrícola Inge Horstmeier aseguró que “estamos comprometidos a trabajar juntos para construir un futuro más sostenible para Morillo. Este Plan Jurisdiccional es una herramienta clave para lograr este objetivo. La participación de todos los actores involucrados es esencial para el éxito de esta iniciativa”.

La reunión también sirvió como plataforma para presentar los avances realizados desde la primera Mesa de Diálogo Multiactor. También se definieron los cinco ejes estratégicos prioritarios y temas transversales a ser abordados en el marco del Plan Jurisdiccional.

Ellos son acceso a la tierra y territorios, acceso al agua, producción sostenible y comercialización, comunicación y tecnología y capacitación y formación.

Además, se propuso la organización de un próximo encuentro para el mes de septiembre. En los meses siguientes, se trabajará sobre los dichos ejes para avanzar en la planificación y definición de un detallado plan de trabajo consensuado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 día
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por