Multan a Mitsubishi e Hitachi por participar en un cártel de autopartes

27 enero, 2016

La Comisión Europea multó con 138 millones de euros a los fabricantes japoneses de automóvil por participar durante más de cinco años en un cártel de alternadores y motores de arranque con la compañía Denso.

La Comisión Europea (CE) impuso hoy una multa de 138 millones de euros a los fabricantes japoneses de piezas de automóvil Mitsubishi Electric (Melco) e Hitachi, por participar durante más de cinco años en un cártel de alternadores y motores de arranque con la compañía Denso, en contra de las normas comunitarias.

El Ejecutivo comunitario decidió no sancionar a Denso porque fue esta empresa la que informó a Bruselas de la existencia del cártel, mientras que Melco tendrá que abonar una cantidad de 111 millones de euros y Hitachi 27 millones, informa en un comunicado.

Todas las compañías reconocieron su participación y acordaron resolver el caso, según la Comisión.

El acuerdo entre las tres compañías consistía en pactar precios y repartirse clientes o proyectos en el sector de los alternadores y motores de arranque, dos componentes importantes de los motores de coches, indicó la agencia de noticias EFE.

La CE afirma que aunque los contactos asociados con la formación y el funcionamiento del cártel tuvieron lugar fuera del espacio económico europeo, el acuerdo afectó a los clientes europeos.

La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, dijo que acabar con los cárteles sigue siendo una prioridad para la CE sobre todo cuando afectan a bienes de consumo importantes como los coches, y advirtió que Bruselas investigará este tipo de acuerdos incluso cuando las reuniones se mantengan fuera de Europa.

La investigación de la Comisión en este caso reveló que las compañías llegaron a acuerdos para limitar la competencia entre ellas entre septiembre de 2004 y febrero de 2010.

En concreto, mostró que coordinaron sus respuestas a ciertas licitaciones de fabricantes de automóviles, en particular respecto de la determinación del precio al que iban a licitar y quién debería ganar el negocio específico.

Asimismo, compartieron ciertos fabricantes y proyectos a los que les suministrarían alternadores y motores de arranque, e intercambiaron información comercial sensible como precios y estrategias de mercado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 5 días
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 2 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 3 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 3 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 3 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 1 mes
Por