Naveguemos aguas seguras

La Revolución de la Ciberseguridad llegó al Transporte Marítimo.

7 febrero, 2024

En este mundo interconectado, la ciberseguridad se erige como el guardián indispensable de la información en la industria naviera. En Rousseaux damos un paso audaz con el lanzamiento de un servicio que redefine la seguridad marítima, porque entendemos que existe una creciente necesidad de implementar medidas sólidas de ciberseguridad en los buques de cada naviera, subrayando la importancia de proteger la integridad de la información y asegurando los sistemas críticos que impulsan las embarcaciones.

En la evolución digital, que ha brindado a la industria naviera beneficios sustanciales, también ha experimentado una intensificación de la amenaza de ataques cibernéticos.

Desde datos de navegación hasta comunicaciones confidenciales, la información crítica se ha vuelto más vulnerable que nunca. Desde Rousseaux, como activos en seguridad marítima, reconocemos la imperiosa necesidad de abordar estos desafíos. 

Nuestro nuevo servicio de ciberseguridad, no solo protege contra ataques potenciales, sino que establece un estándar revolucionario para la seguridad operativa en el mar. En esta era digital, nosotros marcamos la pauta en la protección de los mares y la información que nos impulsa. 

Por esto, protegemos lo invaluable. Los buques no solo transportan carga; llevan consigo información estratégica que puede ser un blanco atractivo para ciberdelincuentes. Desde el control de la nave hasta los sistemas de navegación, la seguridad de la información es crucial. Rousseaux destaca la importancia de salvaguardar estos activos, no solo como una medida reactiva, sino como una inversión proactiva en la continuidad operativa y la reputación de cada naviera. La ciberseguridad no solo protege datos; protege la confianza de los clientes y la integridad de toda la industria naviera.

Para esto ofrecemos una ruta hacia un Futuro Seguro. Nuestro enfoque proactivo hacia la ciberseguridad no solo responde a las amenazas actuales, sino que anticipa los desafíos del mañana. Invitamos a cada naviera a considerar la adopción de medidas de ciberseguridad como un imperativo estratégico. En un entorno digital en constante evolución, la seguridad en el mar no es solo una elección sabia; es la garantía de un viaje ordenado y sostenible.

Nuestra propuesta plantea que trabajemos en equipo y que el punto de partida sea navegar seguros.

Por Martín Rousseaux. Gerente General de Rousseaux SRL. Ingeniero, especialista en Máquinas Navales y Gestión Energética. Socio de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las personas humanas compran dólares

Se llevaron al bolso US$10.024 millones en cuatro meses. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 23 horas
Por

Cada vez peor: el deterioro económico sin freno

Reservas en caída, inflación en alza y más intervención cambiaria. |Por Fabián Medina.

Hace 2 días
Por

Colgados del travesaño

El gobierno depende de que el miedo al kirchnerismo lo ayude y eso motive a ir a votar.| Por Carlos Fara.

Hace 3 días
Por

Las Jornadas de Cancillería y Pesca omiten la pesca ilegal en alta mar y Malvinas

Que todo parezca que cambia, para que no cambie nada. |Por César Augusto Lerena.

Hace 4 días
Por

¿Por qué importa mirar hacia Bolivia?

Lo que hoy vemos allá ya lo vivimos y podemos vivirlo de nuevo. |Por Martín Litwak.

Hace 6 días
Por

Aumento del dólar: las semanas cada vez son más rápidas

Las semanas complejas se dan cada vez con mayor frecuencia con efectos más devastadores que los anteriores. |Por Fabián Medina.

Hace 7 días
Por