Navieras necesitan mayor reducción de capacidad de TEUs

9 marzo, 2016

Las navieras portacontenedores necesitan una reducción de la capacidad de TEUs más fuerte si quieren revertir la tendencia experimentada durante el año 2015, en el que los fletes han caído a mínimos históricos pese a un nivel ‘aceptable’ de utilización de los buques, según señala Drewry.

Los operadores han hecho un esfuerzo para equilibrar oferta y demanda durante el último ejercicio, sobre todo en el comercio Este-Oeste, logrando una ocupación media del 87% durante 2015.

Las medidas puestas en marcha por las navieras para reducir la oferta han sido la cancelación de salidas, el traslado de buques a otras rutas para dar paso a otros más modernos y las salidas nulas, en las que los buques continúan navegando para mantener la posición pero no operan en los puertos.

Las 230 salidas nulas que se produjeron en los servicios que conectan Asia y el Norte de Europa han permitido reducir la capacidad de ruta un 8% en 2015, ofertando 910.000 TEUs menos. La alianza Ocean Three retiró 290.000 TEUs. la Alianza G6 270.000, el acuerdo 2M 160.000 y la Alianza CKYHE retiró 190.000 TEUs en 2015.

Por otro lado, Cosco ha incrementado su capacidad actual de transporte de los 1.580.000 millones de TEUs hasta los dos millones de TEUs en 2018, un 25% más en sólo tres años, según recoge China Daily.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inversión real aumentó 19,7% anual en mayo

Los analistas estiman un horizonte expansivo para los próximos meses.

Hace 10 horas
Por

Buscan comprador para el buque petrolero Eva Perón

El sindicalista Francisco Banegas anticipó que el barco ya está en condiciones de ser entregado.

Hace 1 día
Por

PyMEs industriales esperan con optimismo la baja de aranceles a bienes de capital

Empresarios destacan que la medida permitirá acelerar procesos productivos y generar empleo de calidad.

Hace 4 días
Por

Leve recuperación de la industria en mayo

Creció 3,9% interanual y 1,0% respecto de abril.

Hace 5 días
Por

El Observatorio IPA reveló que en 2025 murieron más de 12.000 empresas

Reclaman al Gobierno un plan para evitar una “catástrofe social generada por el desempleo”.

Hace 6 días
Por

“Las PyMEs no pueden esperar más tiempo”, afirmó Daniel Rosato

El presidente de IPA analizó el momento del sector y brindó detalles de la Expo Industrias y Servicios 2025.

Hace 1 semana
Por