“Necesitamos apurar el desarrollo de Vaca Muerta, acelerar el ritmo de inversiones” 

10 mayo, 2022

El gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, insistió en la importancia de incrementar el ritmo de inversiones en Vaca Muerta para aprovechar el periodo de transición energética. Para eso reclamó “reglas de juego claras y estables”.

“Necesitamos apurar el desarrollo de Vaca Muerta, acelerar el ritmo de inversiones para que la cuarta reserva mundial de petróleo y la segunda de gas rinda la totalidad de su potencial, no solo para la provincia de Neuquén, sino para todo el país”, recalcó el gobernador Omar Gutiérrez.

Durante su participación en un debate sobre la actualidad energética organizado por el diario Ámbito Financiero, el mandatario señaló que “la calidad del recurso ha sido debidamente constatada, hemos llegado a mercados muy exigentes” y recordó que en la actualidad se exporta el 6% del gas y el 17% del petróleo que se produce en Vaca Muerta”.

En este punto, Gutiérrez destacó la “confianza que las empresas han depositado en Neuquén” y aseguró que para ello “fue fundamental el trabajo articulado entre actividad pública y privada que se lleva adelante en la provincia, sin grietas y siempre en búsqueda de consensos”.

Puso como ejemplo las distintas obras que realiza la Provincia para ampliar la conectividad vial y digital, y recordó que recientemente “hemos adjudicado el área El Trapial, con lo que la frontera de Vaca Muerta se extiende hacia el norte, una verdadera reparación histórica para Rincón de los Sauces”. Además dijo que las empresas cumplen con su parte “perforando más y ampliando sus plantas de procesamiento para gas y petróleo”.

“Hay que entender que la gobernanza de un país o una provincia es responsabilidad del oficialismo pero también de la oposición. Los inversores necesitan certezas y reglas de juego claras, que se mantengan en el tiempo cualquiera sea el gobierno de turno”, destacó.

En cuanto a la infraestructura necesaria para el sector, el gobernador ponderó el próximo comienzo de la construcción de la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner, que se extenderá entre Tratayén y Salliqueló (provincia de Buenos Aires) y reiteró que “es fundamental renovar anticipadamente la concesión a Oldelval para que se construya un oleoducto adicional hacia Bahía Blanca, que requiere de una inversión de 600 millones de dólares”.

También recalcó que “el desarrollo hidrocarburífero es compatible con la transición energética y el gas es el motor de ese cambio”. “Tenemos que trabajar en hacer esta tarea lo menos contaminante posible y en promover la producción de energía eléctrica a través del gas”, agregó.

Por último, Gutiérrez enfatizó que “es un acto de estricta justicia que Neuquén vuelva a tener la Tarifa Comahue, ya que actualmente la provincia genera un 45% de la energía hidroeléctrica pero somos perjudicados porque pagamos por el transporte a Buenos Aires y luego a Neuquén nuevamente, cuando la estamos produciendo a pocos kilómetros”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por