“Necesitamos un gobierno de unidad nacional”

29 mayo, 2019

El candidato a Presidente por Consenso 19 compartió un encuentro con líderes empresariales bajo la consigna “El Futuro del País”, en el cual intercambiaron visiones sobre la difícil coyuntura económica y política que atraviesa Argentina.

Con el objetivo de fomentar la generación y el fortalecimiento de la actividad empresarial, LIDE, presidida por Rodolfo de Felipe, reúne a Grupo de Líderes Empresariales de las firmas más reconocidas en el país. En esta oportunidad, Roberto Lavagna fue invitado a compartir su visión de la economía argentina y perspectivas de futuro.

“Llevamos años de estancamiento económico. Hubo gobiernos que impusieron controles e intervenciones a las empresas. Actualmente, la visión del Gobierno está ligada el sector financiero, tomando fondos en condiciones que a mediano plazo son inviables”, sostuvo Lavagna luego de que los presentes manifestaran su preocupación por la falta de incentivos a la inversión, los altos índices inflacionarios, la presión tributaria y la inestabilidad del mercado.

“Si el péndulo político se sigue moviendo entre el extremo de una administración “populista” y otra más “ortodoxa”, es posible que el futuro del país sea lo que ya ha sido. Sin embargo, hay alternativas, ubicadas en el centro de estos extremos. En el caso de la economía, el punto central es cómo cambiar de un modelo de ajuste o distribución, a uno de movilización y generación permanente de recursos”, indicó.

Lavagna realizó un diagnóstico de la difícil situación argentina: “Hay 7 millones de personas que no trabajan en las condiciones óptimas o están desempleadas. Y también tenemos grandes cantidades de argentinos especializados en ciencia y tecnología, por ejemplo”.

“Además, en lo últimos años salieron 60 mil millones de dólares del país. No hay razón para invertir si no hay demanda. Y hoy no hay demanda por falta de consumo entre los argentinos, porque no hay plata. Aquella promesa de lluvia de inversiones se cumplió a la inversa. El capital se fue del país buscando economías donde se pueda invertir y ganar”, añadió.

Y continuó: “Tenemos dos problemas. En el orden político, quien gana en Argentina toma todo y para siempre. En lo económico, la predominancia de una visión del ajuste. Si no cambiamos esa visión del ajuste, por una que movilice los recursos disponibles, me parece que vamos a seguir teniendo los mismos malos resultados”.

Por último, Lavagna afirmó que “necesitamos un gobierno de unidad nacional, por eso ayer presentamos un proyecto para la creación de un Consejo Económico y Social con consulta permanente con la sociedad, sindicatos, religiones y otros actores centrales para salir de la crisis”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 4 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 4 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 5 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 5 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 5 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 1 semana
Por