Neuquén lidera la producción de hidrocarburos en Argentina 

Registra un crecimiento del 19,64% en los primeros cinco meses de 2025.

28 junio, 2025

Según datos oficiales, entre enero y mayo de 2025, la producción acumulada de hidrocarburos en Neuquén alcanzó un incremento del 19,64% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento consolidó la posición de la provincia como la principal productora de hidrocarburos del país, reafirmando su liderazgo en el sector energético nacional.

Las áreas que impulsaron esta mejora significativa fueron principalmente La Amarga Chica y Rincón de Aranda, con aumentos de más de 7.300 y 5.100 barriles diarios, respectivamente. Además, zonas clave en el desarrollo de recursos no convencionales como Bajada del Palo Oeste y Fortín de Piedra también contribuyeron al crecimiento de la producción.

En materia de gas, durante mayo se registraron 102,38 millones de metros cúbicos por día, lo que representó un aumento del 12,21% respecto a abril, aunque una leve caída del 3,04% en comparación con mayo de 2024. Sin embargo, en el acumulado anual, la producción de gas mostró un crecimiento del 2,06% frente al año pasado, evidenciando la capacidad de expansión del shale gas neuquino.

Las áreas que motorizaron el incremento en la producción gasífera fueron Fortín de Piedra, Aguada Pichana Este, El Mangrullo y La Calera, zonas que continúan demostrando su potencial para ampliar la producción de recursos no convencionales en la provincia.

Además, el petróleo no convencional ya representa el 95,4% del total producido en Neuquén, mientras que en el caso del gas, el 89,3% proviene también de recursos no convencionales, consolidando a Vaca Muerta como el principal polo energético del país en ambas matrices.

Crecimiento sostenido

Desde el ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén resaltaron que estos indicadores reflejan el liderazgo provincial en el sector, enmarcado en una política energética sustentable, articulada y con visión de largo plazo.

Un hito destacado en mayo fue el récord mensual de etapas de fractura en el segmento shale, con un total de 2.588 operaciones, superando ampliamente el récord anterior de abril, cuando se registraron 2.214 fracturas. En los primeros cinco meses del año, se completaron 10.501 etapas de fractura, un 38% más que en el mismo período de 2024, cuando se registraron 7.620.

En cuanto a las empresas operadoras, YPF volvió a liderar la actividad con 1.333 operaciones solicitadas en Vaca Muerta. Le siguieron Pampa Energía con 289 operaciones y Vista Energy con 227. Chevron ocupó el cuarto puesto con 196 fracturas, seguida por Pan American Energy, Tecpetrol, Pluspetrol, Phoenix y TotalEnergies.

El constante crecimiento en actividad, inversión y producción reafirma que Vaca Muerta no tiene techo y que Neuquén continúa consolidándose como el corazón energético de Argentina, atrayendo a las principales empresas del sector y proyectándose como un motor clave para el desarrollo energético del país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 1 día
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 2 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 6 días
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por

Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre en Argentina

La compañía proyecta inversiones a largo plazo en San Juan y Catamarca.

Hace 1 semana
Por