Neuquén se consolida su valor energético fortaleciendo la cooperación público-privada

Rolando Figueroa, presentó en Buenos Aires su estrategia de desarrollo durante una reunión con la AEA.

18 julio, 2025

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió en la ciudad de Buenos Aires con empresarios de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), donde presentó su plan para potenciar el desarrollo económico provincial. La estrategia se centra en el ordenamiento fiscal, la expansión de infraestructura y el aprovechamiento del potencial de Vaca Muerta, uno de los reservorios de shale gas y petróleo más importantes del mundo.

En ese sentido, el mandatario destacó que “Vaca Muerta es una roca, pero hay que tener toda una capacidad instalada para poder desarrollar su potencial y eso los neuquinos lo hemos logrado”. Además, informó que en su primer año de gestión, la provincia redujo en US$20 millones su gasto público, lo que permite proyectar inversiones en infraestructura por alrededor de US$1.000 millones anuales.

También abordó los desafíos derivados del crecimiento, como el aumento de la migración interna, que requiere inversiones adicionales en servicios públicos. “Estamos convencidos de que ahora para Argentina, le va a ir bien a Neuquén, lo cual nos sitúa en un rol muy importante”, afirmó.

Datos de la secretaría de Energía indicaron que las inversiones comprometidas por las petroleras en Neuquén para 2025 alcanzan los US$9.645 millones, representando el 83% del total nacional. La mayor parte de estos fondos se destinarán a perforaciones en áreas de gas y petróleo no convencional.

Diálogo público- privado

El presidente de la AEA, Jaime Campos, resaltó la importancia del diálogo entre el sector público y el privado, y expresó su apoyo a políticas que favorezcan las inversiones y reduzcan la presión tributaria para mejorar la competitividad empresarial.

En la reunión participaron directivos de empresas como Techint, Arcor, Clarín, Bagó, La Anónima, Techpetrol y PAE, entre otras. Desde la propia entidad, destacaron que estos encuentros buscan intercambiar ideas sobre desarrollo productivo, estabilidad macroeconómica y generación de empleo.

La provincia de Neuquén concentra actualmente la mayor parte de la actividad hidrocarburífera del país, con proyectos emblemáticos como el Gasoducto Néstor Kirchner, el oleoducto Vaca Muerta Sur y las plantas de GNL que refuerzan su rol central en el mapa energético nacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

AOG EXPO 2025 abrió sus puertas con una asistencia que ya es récord

Organizada por el IAPG la mega muestra se extenderá hasta le jueves 11 a las 20.

Hace 19 horas
Por

Instituto Vaca Muerta tendrá sede en el Polo Científico de Neuquén

Con apoyo de YPF y universidades, el Instituto tendrá su sede en el Polo Científico-Tecnológico.

Hace 1 día
Por

Ser Industria presente en Argentina Oil & Gas 2025

Por tercer año consecutivo, la empresa participa en la mayor feria de hidrocarburos de la Argentina.

Hace 1 día
Por

Argentina capta la atención de Texas con el potencial energético de Vaca Muerta

La producción de shale oil creció 24% en 2024 y proyecta superar el millón de barriles hacia 2030.

Hace 4 días
Por

Río Negro llega a AOG Expo 2025 con proyectos estratégicos

La provincia presentará sus principales iniciativas fortaleciendo vínculos para impulsar su desarrollo local y exportador.

Hace 5 días
Por

El gas de Vaca Muerta ya supera en más del triple toda la producción de Bolivia

Con el desarrollo en Vaca Muerta, Argentina se posiciona como actor central de la región.

Hace 6 días
Por