“No habrá restricción al crédito por la devaluación de China, porque el sistema financiero está sólido”

13 agosto, 2015

El presidente del Banco Provincia (Bapro), Gustavo Marangoni, sostuvo que la devaluación que China hizo de su moneda “no tendrá un impacto en lo inmediato” en el sistema financiero, y estimó que “no habrá restricción al crédito porque hay mucha liquidez y solidez en los bancos, y buena actividad tanto en el consumo de las personas como en las inversiones productivas”.

“El sistema financiero argentino es chico, pero sólido. Eso lo pone al resguardo de cualquier tipo de episodio global. No veo un impacto en lo inmediato de la devaluación de China ni creo que el crédito se restrinja”, afirmó Marangoni.

A su criterio, “el tipo de cambio no puede ser la solución para mejorar la competitividad”, porque puso como ejemplo que “en la década del ’80, el dólar tenía un valor alto y sin embargo no se produjo un importante crecimiento de las exportaciones”.

El titular del Bapro convalidó las políticas llevadas adelante durante la gestión del actual presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, porque destacó que “con el alza de tasas de interés, se estimula el ahorro doméstico en moneda nacional”.

Consideró que “el mercado financiero argentino tiene que crecer mucho y para ello las tasas tienen que ser atractivas”.

El funcionario bonaerense sostuvo que “es importante que el Banco Central actúe en coordinación con las autoridades económicas”, y afirmó que “cuidar la estabilidad monetaria sigue siendo el objetivo del organismo, junto con el crecimiento y la distribución del ingreso”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 16 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 1 semana
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por