“No hay que subir ningún impuesto, hay que bajarlos”

El candidato a presidente Roberto Lavagna destacó que una de las prioridades que tiene la Argentina "es crear trabajo". Debido a eso, señaló: "No hay que subir ningún impuesto. Hay que bajarlos y yo tengo uno preferido: todo aquel que impida crear trabajo".

9 octubre, 2019

“Educación, ciencia y tecnología y salud pública son algunas de nuestras prioridades. El problema es que en un estancamiento de más de ocho años no se puede hacer nada de esto previo a poner en marcha la economía. Hay que generar abundancia y distribuir con equidad”, enfatizó.

En una charla ante más de 300 personas en el Colegio de Abogados de Morón, el líder de Consenso Federal comparó la crisis del 2001 con la actual, destacando que la situación económica “no es tan mala como la de aquel entonces debido a que la caída del PBI fue del 22% cuando hoy es del 6%”. Sin embargo, el ex Ministro de Economía explicó que “aquella crisis fue más corta”, a diferencia de la actual “que lleva casi nueve años de estancamiento económico”.

También resaltó que “un problema que tenemos ahora es la grieta”: “Nosotros decimos ni el conservadurismo financiero del actual gobierno ni el intervencionismo estatal del gobierno anterior”.

“El gobierno anterior estimuló el consumo. Llegó a la inflación porque nadie se ocupó de la producción y de crear nuevos puestos de trabajo”, agregó. Y completó: “Este gobierno dijo que el consumo era cosa de populistas y que había que estimular la inversión, que nunca llegó”.

Con la presencia del candidato a Gobernador por la Provincia de Buenos Aires, Eduardo “Bali” Bucca, Lavagna sostuvo que la única salida ante la crisis es una “combinación de estímulos como el consumo y la producción”. “Es como un mecanismo de relojería”, sintetizó.

Frente a los referentes jurídicos de Morón y alrededores, el candidato le atribuyó un rol preponderante a la seguridad jurídica: “La inseguridad jurídica afecta muchísimo a la economía. Parte de los capitales que se fueron del país en estos cuatro años (70 mil millones de dólares) lo hicieron para buscar seguridad económica que aquí no tienen”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 15 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 18 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por