No hubo interesados en la obra del Canal Magdalena

La licitación quedó desierta.

17 agosto, 2023

Finalmente, la obra del Canal Magdalena no se llevará a cabo debido a la falta de oferentes en la licitación, la cual tenía un presupuesto oficial que superaba los 40 mil millones de pesos.

La apertura de los sobres con las ofertas, que inicialmente estaba programada para el 31 de julio pero se postergó hasta hoy 17 de agosto, no logró atraer a las empresas.

Tanto en el Gobierno nacional como el de la provincia de Buenos Aires existe la convicción de que “la obra de dragado del Canal Magdalena era histórica, ya que permitiría contar con una puerta de entrada y salida nacional hacia el océano Atlántico, mejorando la conectividad fluvial-marítima”.

Sin embargo, las compañías dragadoras habían advertido en varias ocasiones que uno de los aspectos que hacía poco atractiva la licitación era que se realizara en pesos.

Por otro lado, la demora en el anuncio del llamado a licitación puso de manifiesto el escaso interés del gobierno en avanzar con el proyecto Magdalena.

Tercera licitación, para el Canal Magdalena

Ser Industria se comunicó con Hernán Orduna, quien fuera designado por el gobierno nacional al frente de la Unidad Ejecutora Canal Magdalena, quien expresó que este desenlace lo tomó por sorpresa. Las expectativas eran positivas, ya que nueve empresas pidieron información sobre los pliegos licitacitorios. Los trascendidos indicaban que las más interesadas era Boskalis y Compañía Sudamericana de Dragados (Jan de Nul).

De esta manera, por tercera vez, el Canal Magdalena deberá esperar. Cabe recordar que en 2014 se lanzó la primera licitación, que también quedó desierta, principalmente debido a que se expresaba en pesos. Luego, en 2015, con la salida de Cristina Kirchner del poder, no se llegó a lanzar una nueva licitación.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mendoza suma un nuevo centro logístico de Cruz del Sur

La empresa de transporte y distribución inauguró una sucursal de 2.500 m² con servicios adaptados a la industria vitivinícola y otros sectores clave.

Hace 3 días
Por

“Hundimientos como el del Papu Mar serán moneda corriente”

Lo advirtió Mariano Moreno al ratificar el estado de alerta gremial por la desregulación del cabotaje.

Hace 6 días
Por

Podría paralizarse el transporte y la logística en distintos puntos del país

FADEEC insta a las provincias a adherir a la Ley Nacional de Tránsito 24.449.

Hace 1 semana
Por

Cómo blindar la logística y la eficiencia en tiempos de incertidumbre internacional

La digitalización reduce riesgos, permite tomar mejores decisiones y optimizar costos críticos en entornos volátiles.

Hace 2 semanas
Por

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 3 semanas
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 3 semanas
Por