El Secretario General del Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina (SAONSINRA), Juan Speroni, afirmó que “no puede haber modelos industriales sin un Estado que defienda el mercado nacional ni garantice la organización del modelo productivo en defensa de la industria, los trabajadores y el pueblo argentino”.
El dirigente expuso sobre Logística en el plenario de la Confederación Sindical de la Industria de la República Argentina (CSIRA), que reunió a 37 secretarios generales de gremios industriales, legisladores nacionales, economistas y académicos.
Speroni sostuvo que “en el marco de este gobierno no hay ninguna posibilidad de encontrar la respuesta para que Argentina vuelva a recuperar sus indicadores industriales, sus técnicos, sus profesionales, sus universidades públicas, los empresarios nacionales”.
“Si no cambiamos rápidamente esta realidad, vamos a la destrucción del modelo de país con clase media, trabajadores con convenio colectivo de trabajo, con salarios dignos y movilidad social ascendente”, agregó.
En ese sentido, señaló que “el domingo 7 de septiembre tenemos que sembrar el camino de la esperanza y en octubre hay que hacerle ver al gobierno que Argentina, el pueblo trabajador, los más humildes no están dispuestos a pagar las consecuencias de estas fiestas que están teniendo algunos sectores. Es el momento de trabajar para consagrar en 2027 un gobierno nacional que recupere la centralidad de lo que estamos discutiendo acá, pero que también nos obligue a interpelarnos y a no cometer los errores que hemos cometido para no confundirnos de enemigos”.
Logística y competitividad
Por otra parte, el titular del SAONSINRA, afirmó que “la logística es uno de los instrumentos competitivos que puede tener la industria si articulamos el transporte por camión, ferroviario y marítimo”.
Explicó que en nuestro país el 89% de las cargas se movilizan por camión, un 9% por tren y el 1% por agua. “Esto nada tiene que ver con los compañeros camioneros con los cuales compartimos espacios y estamos discutiendo la articulación de un dispositivo donde el camión, el ferrocarril y el transporte por agua se asocien a un modelo de desarrollo industrial”.
Seguidamente, destacó “a los diputados que dieron una batalla tremenda en el Congreso de la Nación, en defensa del INTI, del INTA, Vialidad, el Garrahan y particularmente contra el Decreto 340/2025 que aniquilaba lo que queda de la marina mercante y se llevaba puesta a la industria naval, con la importación de bienes de capital usado”.
Añadió que la desregulación de las importaciones, los mecanismos financieros, los modelos de endeudamiento, “en nuestro país terminan siempre de la misma forma. Esto va por muy mal camino, no solamente porque la macroeconomía esta compleja, sino porque la micro ya no resiste absolutamente nada. Los salarios no alcanzan y la clase media cada vez está más en crisis. Nuestro desafío pasa por construir un escenario que nos permita recuperar la esencia del modelo nacional peronista”, finalizó.