“No sabemos de ningún país africano que haya acordado con China construir una central nuclear con 70% de componente local”

11 febrero, 2015

El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, afirmó que “no estamos al tanto de que en Angola o algún país africano haya acordado construir una central nuclear de agua pesada en conjunto con la República Popular China con transferencia completa de la tecnología y un 70 por ciento de componente local”.

De esta manera, el Ministro se refirió las declaraciones del Diputado Nacional y Vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio De Mendiguren, quien en relación a los acuerdos con China expresó en declaraciones radiales que “estamos más cerca de lo que se firmó con Angola que de lo que se firmó con Brasil”.

De Vido aseguró que “se habla en forma peyorativa de los países africanos de la misma manera que se alerta sobre el supuesto ingreso de trabajadores chinos para las obras de infraestructura, para descalificar un acuerdo que es muy beneficioso para los trabajadores y empresarios argentinos”.

En tal sentido, el Ministro recordó que “no existe ningún régimen laboral especial y la dotación de trabajadores extranjeros en el caso de las represas Néstor Kichner-Jorge Cepernic se reduce a menos de un centenar de técnicos, como ocurrió con este tipo de obras cuando se trató de contratistas internacionales, sin que se recuerde que la UIA haya mostrado preocupación alguna por la presencia de ingenieros alemanes en las usinas San Martín y Belgrano, españoles o norteamericanos en la de Vuelta de Obligado”.

Por otra parte, De Vido destacó que “en la cuarta central nuclear todos los trabajadores serán argentinos porque Nucleoeléctrica Argentina, empresa del Estado Nacional, será el arquitecto y constructor del proyecto que contará además con financiamiento para la totalidad de la obra y transferencia de tecnología, permitiendo la participación de las 53 empresas calificadas para el sector nuclear forman parte del cluster nuclear que se generó a partir de la terminación de Atucha II”.

Por último, el Ministro remarcó que “estamos consiguiendo condiciones de financiamiento inéditas, como el caso de las represas que alcanza el 121 por ciento incluyendo los impuestos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por