Noruega tiene el mayor parque eólico marino flotante del mundo

Abastecerá plataformas dedicadas a la producción de petróleo y gas.

1 septiembre, 2023

La instalación Hywind Tampen reúne casi una docena de aerogeneradores montados en las aguas del Mar del Norte sobre estructuras flotantes de hormigón. Este despliegue de 88 megavatios (MW) que lo convierte en el mayor parque eólico marino flotante del mundo. Lo más curioso es que esa enorme potencia de energía renovable surtirá plataformas dedicadas a la producción de petróleo y gas.

Su montaje arrancó en 2022. En noviembre comenzó a producir energía y este mismo verano entró en pleno funcionamiento. Prueba de la importancia de la nueva instalación es que a su inauguración acudieron el primer ministro del país, Jonas Gahr Støre y altos directivos de la compañía responsable, Equinor, que se ha aliado en el proyecto con otras firmas.

Hywind Tampen es una referencia en el sector. Su despliegue de 11 aerogeneradores con una capacidad de sistema total de 88 MW lo convierten en el parque eólico marino flotante más grande del mundo.

Fuerte inversión

Para darle forma, sus impulsores afrontaron una inversión notable, mayor incluso que la que se manejaba hace tres años. Si entonces se hablaba de alrededor de 5.200 millones de coronas (451,4 millones de euros), la cifra se ha incrementado hasta rondar los 7.400 millones (642,4 millones de euros).

“El aumento se debe a una combinación de costes relacionados con el COVID-19, retrasos y problemas de calidad en algunas entregas y efectos en cadena”, detallan desde Equinor. Deslizan otras razones, como un incremento en los precios de mercado o la compensación a los proveedores derivadas de la pandemia.

Estructuras flotantes

Las turbinas se localizan en el Mar del Norte, a 140 kilómetros de la costa de Noruega, en una zona donde las aguas alcanzan una profundidad de entre 260 y 300 metros.

Asimismo, los diferentes aerogeneradores están enlazados a su vez a una red interconectada de aproximadamente 2,5 km de longitud y 66 kV de capacidad.

Una de las peculiaridades de Hywind Tampen es cómo se han instalado sus turbinas. Los aerogeneradores están montados sobre estructuras flotantes de hormigón dotadas de un sistema de anclaje común.

Equinor reivindica que es el “parque eólico marino flotante más grande del mundo”, pero sobre todo representa “un banco de pruebas” para explorar turbinas, métodos de instalación, amarres y estructuras de hormigón.

La compañía noruega calcula de hecho que con Hywind Tampen ya listo, opera el 47% de la capacidad eólica flotante del mundo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 1 semana
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 2 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 2 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 2 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 4 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 4 semanas
Por