Notable crecimiento de usuarios que generan su propia energía renovable

18 noviembre, 2019

El número de usuarios que generan su energía renovable y pueden vender sus excedentes a la red, lo que se conoce como generación distribuida, creció de manera sostenida en el país desde que se concretó la primera solicitud en junio, según informó la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética.

El Reporte de Avance de Implementación de Generación Distribuida Renovable de octubre destacó “un incremento sostenido tanto de sistemas en vías de instalación como de usuarios-generadores ya conectados a la red”.

Se trata de los denominados “prosumidores”, es decir, usuarios del servicio eléctrico que autogeneran su propia energía renovable y pueden inyectar los excedentes al sistema a partir de la Ley Nacional 27.424 de Generación Distribuida de Energía Renovable.

En septiembre había 17 usuarios-generadores conectados en la región metropolitana de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, mientras que en octubre esa cifra ascendió hasta los 42 usuarios-generadores, de los cuales 5 se sumaron en AMBA, 18 en Córdoba y 2 en Mendoza.

Del reporte se desprende que la potencia instalada de los nuevos equipos se triplicó respecto a la existente en septiembre. “Actualmente hay conectados 344 kW, mientras que en el mes anterior acumulaban 131 kW”, detalló el informe.

También destacó que a finales de octubre se registraban 267 solicitudes con prefactibilidad (Reserva de Potencia) aprobada, correspondientes a sistemas de paneles solares fotovoltaicos en vías de instalación.

Estas solicitudes, realizadas a través de la plataforma digital de acceso público, representan una potencia total acumulada de 2.573 kW.

En el último mes se iniciaron trámites de solicitud de reserva de potencia en dos nuevas provincias: Corrientes y Chaco, que se suman a AMBA, Córdoba, Mendoza y San Juan, mientras que ya son 103 las distribuidoras y cooperativas eléctricas inscriptas en la plataforma de trámites en línea.

El informe aclaró que si bien el 60% de los usuarios-generadores ya conectados corresponden al sector residencial, casi el 70% de la potencia instalada responde a usuarios de tipo PyME, comercial e industrial, quienes gracias a la instalación de paneles solares en sus techos están generando un importante ahorro económico.

Ese ahorro se refleja en la factura del servicio eléctrico, pero a la vez contribuye a la mitigación del cambio climático y a una mejora en la eficiencia de sus costos operativos.

Como parte de los incentivos de la ley, ya está disponible el primer beneficio promocional del régimen de Generación Distribuida Renovable: se trata de un Certificado de Crédito Fiscal (CCF) de hasta $2 millones por instalación que puede ser utilizado para el pago de impuestos nacionales, como el impuesto a las Ganancias o el impuesto al Valor Agregado.

El beneficio está disponible en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, donde la ley ya está efectiva, y lo estará próximamente en San Juan, Corrientes, Chaco y otras 6 provincias adheridas en proceso de implementación: Catamarca, Chubut, La Rioja, Río Negro, Tierra del Fuego y Tucumán.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inflación de noviembre sería del 12,9%

A un mes de terminar el año, roza el 150%.

Hace 2 días
Por

La inversión real creció 0,2% interanual en octubre

Fue impulsado por la construcción.

Hace 4 días
Por

La actividad económica cayó 0,8% interanual en octubre

Registró una contracción de 1,2% respecto a septiembre.

Hace 5 días
Por

La caída de la producción industrial en octubre fue de 3,7% interanual

Respecto a septiembre la caída fue de 2,6%.

Hace 1 semana
Por

Entidades empresarias saludaron al Presidente electo

Llamaron a la unidad de los argentinos y trabajar por el progreso económico y social.

Hace 2 semanas
Por

Con el 56% de los votos, Javier Milei fue consagrado nuevo Presidente de Argentina

El candidato de La Libertad Avanza se impuso en 20 provincias y CABA.

Hace 2 semanas
Por