“Nuestro desafío es generar empleo de calidad”

18 febrero, 2016

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, participó este mediodía de una reunión y posterior almuerzo con directivos de laCámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham); la Cámara de Comercio Argentino-Canadiense (CCAC); y la Cámara de Comercio Argentino-Británica (CCAB).

En ese ámbito, el Dr. Barañao expuso acerca del rol de la ciencia y la tecnología en la creación de empleo de calidad y el incremento de la productividad, así como también el papel que juega la educación y el fomento de las vocaciones científicas como método para alcanzar soluciones innovadoras que beneficien económica y socialmente a todos los sectores de la sociedad.

En su alocución, el Ministro señaló: “Debemos seguir trabajando en pos de la vinculación entre el sector público y privado para encarar proyectos contundentes que tengan impacto económico”. “Uno de nuestros desafíos es generar empleo de calidad, y eso requiere un compromiso, no sólo del sector público sino también del sector privado. Tenemos que compartir la visión de este desafío común”, completó el Dr. Barañao. En ese sentido, manifestó que la meta es diversificar la matriz productiva del país “apostando a la creación de empresas de base tecnológica, porque son las empresas más intensas en conocimiento las que van a garantizar el empleo futuro”.

Asimismo, Barañao aseguró que desde su gestión se promueve que Argentina “sea un país a donde se vengan a buscar soluciones innovadoras. Para ello se debe educar a los jóvenes para  que puedan hacerse preguntas novedosas”. Al finalizar, el Ministro reafirmó el compromiso de la cartera científica para “insertar investigadores en el sector productivo, porque en la medida en la que haya más profesionales va a haber más demanda, y eso se traduce en una mejor calidad de vida de la población”.

Por su parte, Alejandro Diaz, CEO de AmCham remarcó “la importancia que implica para el fortalecimiento económico y social de nuestro país, la generación de espacios de articulación público y privada en pos del desarrollo de nuevas tecnológicas del conocimiento, la ciencia y la innovación”.

Al finalizar el almuerzo el ministro Barañao dialogó con representantes de empresas y miembros de las cámaras empresarias participantes.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por