“Nuestro plan global es alcanzar los 100.000 barriles como Tecpetrol en Argentina”

El CEO de Tecpetrol enfatizó la necesidad de infraestructura y mercados para aprovechar el enorme potencial energético del país.

Por

26 noviembre, 2024

En el marco del vigésimo aniversario del Mercado Electrónico del Gas (MEGSA), Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, repasó la evolución del sector energético en Argentina, con especial énfasis en el impacto de Fortín de Piedra, el mayor yacimiento de gas no convencional del país. La historia de este desarrollo se remonta a 2017, cuando la compañía que pertenece a Techint decidió apostar fuerte por ese hidrocarburo.

“Antes de 2017, nosotros éramos un productor chico en Argentina porque, dado el declive de Aguaragüe en Salta, producíamos poco gas. Teníamos Fortín de Piedra, pero solo habíamos hecho un par de pozos verticales. Lo que veíamos era que la productividad era muy buena”, explicó Markous.

En 2017, Tecpetrol tomó la decisión acelerar. “Pusimos a Techint Construcciones a trabajar fuerte en el proyecto, y en menos de un año y medio estábamos produciendo 10 millones de metros cúbicos de gas. En dos años llegamos a 15 millones”, detalló el CEO. En pocos años, el yacimiento de Fortín de Piedra pasó de ser una apuesta a convertirse en el mayor yacimiento de gas del país.

Esto no solo permitió un aumento significativo en la producción, sino que también demostró que se podía producir gas de manera competitiva en Argentina. “Fortín de Piedra dio la señal, al igual que Loma Campana para YPF en petróleo. Empezamos con pozos de 1.500 metros de tramo horizontal y hoy estamos perforando hasta 3.300 metros. Pasamos de hacer 30 fracturas por pozo a 70 y logramos reducir los tiempos de perforación de 40 días a 20. Fue una señal para toda la industria”, subrayó Markous.

Sin embargo, el crecimiento de la producción de gas enfrenta un obstáculo fundamental: la falta de demanda constante. “Hoy tenemos 24 millones de metros cúbicos de gas durante el invierno, pero en verano bajamos a 12 millones. Ahí es donde Argentina tiene que trabajar. El desafío no es producir, ya está demostrado que se puede hacer de manera competitiva, sino encontrar una demanda sostenida durante todo el año”, señaló.

Mercados regionales y GNL

El CEO de Tecpetrol también se refirió sobre la posibilidad de explorar mercados regionales como una solución para equilibrar la fluctuación de la demanda interna. Recordó que en el pasado Argentina llegó a exportar grandes volúmenes de gas a Chile, pero que la relación se quebró después del default de 2004. “Chile se volcó a las regasificadoras y a las energías renovables, por lo que ese mercado se ha achicado. El mercado de Brasil es potencial, pero tiene el problema de las rutas. Bolivia, por ejemplo, tiene un costo de transporte que hoy no es viable para exportar gas”.

“Este año las exportaciones a Brasil podrían concretarse en volúmenes marginales. Sería importante, aunque sea una pequeña exportación, para demostrar la viabilidad. Quizás hacia la zona de San Pablo o Mato Grosso. Pero dependerá de llegar a acuerdos competitivos con Bolivia que incluyan precios razonables de transporte”, dijo.

Sobre el Gas Natural Licuado (GNL) sostuvo que es “una solución” ante la grandes reservas gasíferas que tienen Argentina. “Estamos estudiando tecnologías modulares que permiten instalar módulos de cerca de dos millones de toneladas. Analizamos la posibilidad de instalarlos en Bahía Blanca u otros puntos estratégicos para exportar gas y dar respuesta a la demanda global”, explicó Markous.

Además de los avances en gas, Tecpetrol está desarrollando proyectos para aumentar su producción de petróleo. Actualmente, la empresa produce entre 15.000 y 17.000 barriles diarios, pero con iniciativas como Puesto Parada y Los Toldos 2 Este, se espera un incremento considerable en la producción. “En Puesto Parada estamos desarrollando un proyecto que comenzará a operar a fin de año, con una capacidad inicial de 6000 barriles diarios, que podría crecer a 20000 barriles”, indicó.

En cuanto a Los Toldos 2 Este, el CEO detalló que están enfocados en alcanzar los 70.000 barriles diarios y que esta semana el directorio aprobaría la iniciativa. “El proyecto incluye dos etapas: una primera para llegar a 35.000 barriles y una segunda que alcanzará los 70.000 barriles. Es una inversión cercana a los US$ 2000 millones”, afirmó.

Para la compañía perteneciente al grupo Techint, el crecimiento no solo pasa por el gas, sino también por su ambición de aumentar su producción de petróleo. El objetivo es llegar a los 100.000 barriles diarios, un salto significativo respecto a los 17.000 barriles actuales. “Nuestro plan global es alcanzar los 100.000 barriles como Tecpetrol en Argentina. Este crecimiento se apoyará en proyectos como Los Toldos 2 Este, que contempla llegar a 70.000 barriles diarios en dos etapas, y en Los Toldos 1 Norte, donde también vemos excelentes resultados”, destacó.

Al concluir su análisis, Markous se mostró confiado en el potencial energético de Argentina, pero advirtió sobre la necesidad de contar con la infraestructura adecuada para aprovecharlo. “Argentina tiene reservas de gas para 75 años de consumo. Pero necesitamos infraestructura y mercados para que estas oportunidades se traduzcan en desarrollo sostenible para el sector y para el país”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Vaca Muerta exigirá más empleo, insumos y capacidad logística para sostener su crecimiento

La cuenca necesitará un 60% más de mano de obra y una red de proveedores con mayor competitividad.

Hace 7 horas
Por

Vaca Muerta impulsa la colaboración regional en la AOG Expo 2025

La colaboración entre Argentina y Brasil se consolida como factor estratégico para el desarrollo de la industria de gas y petróleo.

Hace 10 horas
Por

CEPERA destacó el rol de la innovación en la seguridad y productividad en la AOG 2025

Bárbara Camilletti destacó la robótica, la IA y la cooperación como ejes clave para el desarrollo energético.

Hace 14 horas
Por

Río Negro presentó oportunidades de inversión en AOG 2025

La provincia mostró un mapa interactivo de sus áreas de producción y fortaleció vínculos con referentes del sector energético.

Hace 15 horas
Por

Marín presenta el potencial de Vaca Muerta y Argentina LNG en Gastech 2025

El CEO de YPF destacó los avances del proyecto integral de GNL.

Hace 1 día
Por

¿Cuánto puede aportar la industria hidrocarburífera a la economía argentina?

Según el IAPG, el Oil & Gas podría generar entre US$ 4.000 y 38.000 millones anuales en divisas.

Hace 1 día
Por