Nueva línea de financiamiento por $ 400 millones para pequeños y medianos productores integrantes del Programa Cambio Rural II

5 enero, 2015

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, anunció hoy una nueva línea de crédito promocional a través del Banco de la Nación Argentina, por un monto de 400 millones de pesos, dirigida específicamente a pequeños y medianos productores y empresas agropecuarias de todo el país, que integren grupos de Cambio Rural II.

La línea tiene como destino financiar inversiones fijas varias, tales como construcción o ampliación de instalaciones y de infraestructura predial (riego, tratamiento de efluentes, etc.), la adquisición de maquinaria agrícola, la mejora y ampliación de rodeos, la implantación de cultivos y de pasturas plurianuales, la constitución de reservas forrajeras, así como necesidades de capital de trabajo en general.

El objetivo es fortalecer a los productores más pequeños y a la vez reducir el costo del crédito y mejorar sus condiciones de acceso al financiamiento. Además, se trabaja en la implementación de un fondo de garantía de afectación específica y se analiza la posibilidad de que pueda crearse un grupo de pertenencia en la tarjeta Agro Nación.

Esta nueva etapa denominada Programa Cambio Rural II, Innovación e Inversión, está centrada en el mejoramiento de la producción, los proyectos de valor agregado en origen y el asociativismo, buscando alcanzar un mayor número de productores e incluyendo entre sus actividades diversas herramientas de apoyo a sus grupos, tales como las de financiamiento.

En todos los casos, los rubros a financiar deberán estar incluidos en un proyecto agropecuario formulado por el grupo y evaluado favorablemente por el técnico responsable y la Coordinación del Programa.

El plazo de los créditos es de hasta 7 años con un año de gracia, para inversiones y de hasta 18 meses con 6 meses de gracia para capital de trabajo y gastos de evolución. El monto máximo bonificable es de $ 500 mil por productor, pudiendo ser capital de trabajo y gastos de evolución el único destino a financiar. Para proyectos asociativos, hasta un máximo de $ 2.500.000.- para grupos de al menos 4 integrantes. Los montos que excedan los indicados precedentemente no estarán beneficiados por la bonificación del MAGYP.

La tasa de interés de esta línea es del 17,5 % para inversiones durante los tres primeros años y BADLAR más 3 puntos porcentuales anuales para los años siguientes. Por su parte, para capital de trabajo es del 23% durante el primer año y la tasa de cartera general se aplica para plazos mayores. En todos los casos, las solicitudes declaradas elegibles por el Programa, tendrán una bonificación de 6 puntos porcentuales anuales a cargo del mismo,

Así, desde este Ministerio se da continuidad a este tradicional Programa de Cambio Rural con nuevas posibilidades de apoyo a los integrantes de sus grupos.

El Programa Federal de Reconversión Productiva para la Pequeña y Mediana Empresa Agropecuaria (Cambio Rural) fue creado en el año 1993 con la coordinación operativa del INTA. En la actualidad trabaja con 1.347 Grupos, más de 13.500 pequeños y medianos emprendedores agropecuarios.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 2 días
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 3 días
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 4 días
Por

El REM midió una inflación de 117,8% en 2024 y proyecta 25,9% para 2025

Estiman que será de 15,3% en 2026 y bajará hasta 10,0% en 2027.

Hace 4 días
Por

La actividad económica mostró una moderación en noviembre

El Índice elaborado por las Bolsas de Rosario y Santa Fe, reflejó un crecimiento del 0,1% en noviembre.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME subieron 17,7% interanual en diciembre

De todos modos 2024 cerró con un descenso de 10% frente al año anterior.

Hace 6 días
Por