Nuevo acuerdo automotor entre Argentina y Brasil

El convenio firmado entre los Gobiernos de Argentina y de Brasil se extiende hasta 2029. En julio de ese año regirá el libre comercio. El anterior acuerdo preveía el inicio del libre comercio para el 2020.

7 septiembre, 2019

Se trata de un esquema gradual hacia el libre comercio que durará diez años, en línea con el acuerdo alcanzado hace dos meses entre el Mercosur y la Unión Europea. Este es el plazo más extenso alcanzado entre ambos países. 

“Firmamos un acuerdo histórico con Brasil que le otorga diez años al sector para que pueda desarrollarse en el camino de la innovación y la generación de empleo de calidad. Cada dos años la Argentina tenía que renegociar los plazos, dificultando las inversiones de una industria que necesita previsibilidad. El acuerdo permitirá establecer nuevos plazos de integración hasta 2029”, afirmó el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.

Desde el Gobierno argentino consideraron que el nuevo acuerdo “les brinda a las terminales automotrices y autopartistas nacionales un horizonte de previsibilidad para incentivar inversiones y generar empleo de calidad”.

Brasil es el principal socio comercial de Argentina en materia de exportaciones de la industria automotriz. También, Argentina es el primer productor y exportador de América Latina de pick-ups.

El acuerdo firmado reemplaza al Protocolo 42 del ACE 14 que establecía el libre comercio bilateral a partir de julio de 2020. Además, se complementa con otros dos acuerdos similares firmados recientemente por Argentina: México y Unión Europea.

Actualmente, nuestro Argentina se encuentra entre los 20 principales fabricantes de vehículos del mundo en cuanto a capacidad instalada y toda la cadena de valor local comprende una participación cercana al 8% en el empleo industrial.

Además, el sector explica más del 40% de las exportaciones argentinas de manufacturas de origen industrial, ya que constituye el segundo complejo exportador del país, generando de manera directa 78 mil puestos de trabajo y alrededor de 160 mil indirectos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 5 horas
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 16 horas
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 2 días
Por

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 3 días
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 3 días
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 4 días
Por