Nuevo acuerdo automotor entre Argentina y Brasil

El convenio firmado entre los Gobiernos de Argentina y de Brasil se extiende hasta 2029. En julio de ese año regirá el libre comercio. El anterior acuerdo preveía el inicio del libre comercio para el 2020.

7 septiembre, 2019

Se trata de un esquema gradual hacia el libre comercio que durará diez años, en línea con el acuerdo alcanzado hace dos meses entre el Mercosur y la Unión Europea. Este es el plazo más extenso alcanzado entre ambos países. 

“Firmamos un acuerdo histórico con Brasil que le otorga diez años al sector para que pueda desarrollarse en el camino de la innovación y la generación de empleo de calidad. Cada dos años la Argentina tenía que renegociar los plazos, dificultando las inversiones de una industria que necesita previsibilidad. El acuerdo permitirá establecer nuevos plazos de integración hasta 2029”, afirmó el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.

Desde el Gobierno argentino consideraron que el nuevo acuerdo “les brinda a las terminales automotrices y autopartistas nacionales un horizonte de previsibilidad para incentivar inversiones y generar empleo de calidad”.

Brasil es el principal socio comercial de Argentina en materia de exportaciones de la industria automotriz. También, Argentina es el primer productor y exportador de América Latina de pick-ups.

El acuerdo firmado reemplaza al Protocolo 42 del ACE 14 que establecía el libre comercio bilateral a partir de julio de 2020. Además, se complementa con otros dos acuerdos similares firmados recientemente por Argentina: México y Unión Europea.

Actualmente, nuestro Argentina se encuentra entre los 20 principales fabricantes de vehículos del mundo en cuanto a capacidad instalada y toda la cadena de valor local comprende una participación cercana al 8% en el empleo industrial.

Además, el sector explica más del 40% de las exportaciones argentinas de manufacturas de origen industrial, ya que constituye el segundo complejo exportador del país, generando de manera directa 78 mil puestos de trabajo y alrededor de 160 mil indirectos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 1 día
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 2 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 4 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 5 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 5 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por