Nuevo impuesto a las exportaciones para el 2019

26 noviembre, 2018

El Presupuesto 2019  que tendrá profundas consecuencias sobre el tejido social, también afectará al comercio exterior con nuevas medidas con proyecciones ficticias.

La proyección de medidas que impactarán a las exportaciones pretendidas por el presupuesto 2019 incluyen metas ambiciosas como la inflación a 23%  y el cambio del dólar, $44,30 en 2020. Entre esas medidas figura las retenciones a la exportación, que junto al IVA y el impuesto a las ganancias, es el impuesto que más aportará a las arcas. Los principales cambios son la autorización al Poder Ejecutivo a manejar las retenciones a discreción hasta el 31 de diciembre de 2020 con una alícuota de 33%, con los artículos 83 y 84 de la Ley 22.415 (Código Aduanero).

El principal hecho es la suba del impuesto de las exportaciones en un 33%. Los argumentos del oficialismo para este tributo se basan en el optimismo de un significativo aumento de las exportaciones, anticipando una recaudación por derechos de exportación en 2019 de 2,39% del PBI y un aumento en pesos de hasta $431.651 millones. Según el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), la mayor recaudación por derechos de exportación en 2019 la aportará el complejo sojero (U$S 5400 millones y un ingreso de divisas de U$S 18.700 millones), mientras que productos como el maíz, trigo y sorgo, generarían ingresos por derechos de exportación de U$S 837 millones.

Antes que el presupuesto haya ingresado a discutirse en Diputados, Javier Buján, presidente de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales, consideró que el art. 83 es preocupante, “da pie a pensar que si las cosas no salen como están pensadas, si las complicaciones económicas continúan, corremos riesgo que le echen mano a esa discrecionalidad que el Gobierno pide. Es la caja más rápida para hacerlo, porque los controles son básicos, con lo cual hay cero posibilidad de escaparle al impuesto”, por su lado también había declarado, “vemos medidas en donde se requiere garantizar la recaudación y no vemos medidas sobre cómo vamos a controlar el gasto público, hay funcionarios que siguen cobrando lo mismo, ministerios que no son ministerios pero no achican su gasto. Siempre se ve que la leche la sacamos de la misma vaca”, criticó.

Por Camilo Urquizu.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Kicillof afirmó que el gobierno nacional quiere exterminar la industria

El mandatario bonaerense cerró la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense.

Hace 6 horas
Por

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 días
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 4 días
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 4 días
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 semana
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 1 semana
Por