Nuevo presidente de Panamá congela precios de 22 productos

8 julio, 2014

Se hará revisión cada dos meses y los productores, comerciantes e importadores podrán solicitar ajustes que deben ser atendidas en un plazo de 30 días por la comisión, informó el Ejecutivo.

Tal como lo había anunciado en su campaña a la presidencia de Panamá, Juan Carlos Varela en su primer día como mandatario firmó un decreto congelando 22 productos de la canasta básica, prometiendo así un ahorro de US$58 por mes por familia.

El decreto ejecutivo que establece el control de precios de emergencia en el país ordena la creación de una “Comisión de Ajustes de Precios”, conformada por los titulares de los Ministerios de Comercio e Industrias, quien la presidirá, Desarrollo Agropecuario y el de Economía y Finanzas, o las personas que estos designen.

Esta comisión evaluará las solicitudes de ajustes de precios que presenten tanto empresas individuales como gremios de productores o asociaciones empresariales. La Comisión de Ajustes de Precios podrá, de oficio, realizar ajustes a los precios establecidos en el presente Decreto Ejecutivo, en la medida que las condiciones de los mercados así lo requieran.

Se hará revisión cada dos meses y los productores, comerciantes e importadores podrán solicitar ajustes que deben ser atendidas en un plazo de 30 días por la comisión.

“Con la firma que acabo de estampar cumplo sin demoras con una de mis principales promesas de campaña: establecer control de precios de emergencia para productos de la canasta básica de alimentos, de manera que miles de familias panameñas puedan comprar a precios justos y así mejorar su calidad de vida”, indicó el mandatario.

Afirmó que se tomarán otras medidas, como apoyo al agro y la construcción de nuevos mercados, con el fin de enfrentar problema del alto costo de la vida que tanto afecta a los panameños.

El programa llevará el nombre de “Tu Bolsillo Primero”.

Igualmente quedó e que establecido que la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), será quien ejecutará y velará por el fiel cumplimiento de la norma.

Quedaron excluidos Darién e islas de estos precios debido a las condiciones especiales de acceso que encarecen los costos de distribución, pero también tendrán un tope que se anunciarán posteriormente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 3 días
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 2 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 2 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 2 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 3 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 4 semanas
Por