Nuevo proyecto de vivero experimental en Polo Industrial Ezeiza

17 septiembre, 2020

El Polo Industrial Ezeiza, uno de los parques industriales desarrollados por Alberdi Desarrollos, ha recuperado instalaciones preexistentes para crear un vivero experimental, en el cual cultivar especies vegetales que no se encuentran en viveros comerciales, pero resultan de alta utilidad en establecimientos industriales aportando soluciones permanentes a los eventuales pasivos ambientales que las industrias pueden generar.

Con el objetivo de abastecer las necesidades del Polo y atender pedidos de los distintos propietarios, el proyecto busca desarrollar una Infraestructura Verde Industrial diversa y potente, que sitúe al Polo Industrial Ezeiza como referente en materia ambiental.

El Ingeniero forestal Luciano Marcos Roussy, a cargo del proyecto, explicó que “esta estructura consiste en una estrategia concurrente para mitigar parte del impacto ambiental generado por los parques industriales”, y agregó: “Esta estrategia tiene que ver con la captación de carbono en las estructuras arbóreas, la disminución de la contaminación del aire a partir de la captación de partículas en el follaje de las plantas, la reducción de la contaminación sonora y la confortabilidad en el ámbito del trabajo, reduciendo el consumo de energías por refrigeración y también el aumento de vida útil de los pavimentos por sombreado”.

La primera etapa del vivero experimental se encuentra recientemente terminada y ha comenzado el ciclo de producción, que incluye un invernadero de almacigueras para producir 20.000 plantines, con riego automatizado y control de temperatura. El vivero cuenta, además, con riego automático exterior y canchas de cría para 50.000 plantas, e incluye un estanque para la producción de plantas acuáticas y palustres. Actualmente se trabaja para establecer las plantas madre del vivero, así como una primera producción de 3.000 casuarinas.

Por último, Roussy expresó que “las expectativas del proyecto son poder autoabastecer al Polo completamente de especies arbóreas, arbustivas y herbáceas para la conformación de esta estructura verde y así generar un modelo productivo de baja escala que pueda ser replicable en los distintos parques industriales”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por