Nuevo reclamo de alivio fiscal para PyMEs adheridas a planes de pago

En abril la CAC había manifestado su preocupación al ministerio de Economía..

12 agosto, 2023

A través de una nota cursada al ministro de Economía, Sergio Massa, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) realizó un reclamo de alivio fiscal, para los contribuyentes adheridos a planes de pago establecidos por la Ley 27.653.

La entidad señala que este grupo se ha perjudicado por el incremento registrado en el valor de las cuotas a raíz de la aplicación de la tasa BADLAR en el mes de abril. Vale destacar que a partir de la inquietud de sus socios, la CAC ya se había comunicado con las autoridades responsables el 25 de abril y el 30 de mayo. 

El texto expresa que la situación descripta “afecta gravemente a una gran cantidad de micro y pequeñas empresas”. 

Plazo especial

Además, respecto a las medidas anunciadas por el ministro que beneficiarían a los afectados, la CAC manifestó su preocupación.  Refiere “dado que pasados más de tres meses de dicho anuncio no se lo ha instrumentado y tampoco se ha dado a conocer cuáles son los impedimentos para ello ya existiendo una bienvenida decisión política para evitar un grave perjuicio a la franja más débil de las empresas PyME”.

Agrega que “la falta de efectivización, en tiempo y forma, de lo expuesto por el Gobierno, agravan la situación creada por lo que nos ocupa y afectan la relación Fisco-Contribuyente, aspectos que contienen una alta carga negativa”.

Reclamo de alivio fiscal

En tal sentido, la CAC insistió en la necesidad de que se  implemente la solución diseñada y anunciada por el gobierno el 1° de mayo de 2023 y que dicha instrumentación tenga efectos retroactivos al mes de abril. Asimismo, solicitó que se otorgue un plazo especial para el pago de las cuotas ya en su valor reducido vencidas en los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto, sin que la falta de pago de aquellas ocasione la caducidad de los planes de la Ley 27.653 que estén en curso.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 8 horas
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 1 día
Por

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 2 días
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 3 días
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 3 días
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 4 días
Por