Nuevo récord histórico de generación verde

Así lo indica el último informe de Cammesa.

26 septiembre, 2023

Los proyectos de energía renovable, registraron la producción más alta hasta la fecha durante el octavo mes de 2023. Los parques eólicos generaron unos 1.442 GWh, lo que significó el dato más alto para un solo mes en la historia. Así, la generación verde ya está batiendo récords.

Los datos se conocieron al ser difundido el último informe de Cammesa, El último récord para el segmento se había alcanzado en octubre pasado y había sido el habilitador para el anterior hito.

Generación verde

En el caso de los desarrollos fotovoltaicos, durante el agosto se produjeron un 254 GWh, el aporte más alto desde marzo pasado. Ese mes se generaron 269 GWh, mientras que el récord de esta tecnología también fue en octubre de 2022 (315 GWh).

Los proyectos hidráulicos renovables generaron unos 93 GWh en el mes, lo que es la cuarta marca más alta del año. Respecto a julio se generó un 60% más. Por último, las plantas de biogás produjeron unos 43 GWh, mientras que las de biomasa otros 77 GWh. En ambos casos, se trata de la generación más alta en lo que va del año.

En términos de potencia instalada, el segmento eólico es el claro líder de la producción renovable con 3.423 MW, le sigue el solar con 1,311 MW, la hidráulica renovable con 502 MW y, por último, las bioenergías con 279 MW.

Bioetanol

Por otra parte, mediante la Disposición 4/2023 de la subsecretaría de Hidrocarburos, se dieron a conocer los requisitos y pautas que deben cumplir los interesados en la presentación formal de los proyectos de Bioetanol.

La normativa también publicó el orden de prelación con que se ordenarán las propuestas y la ponderación de los criterios para la distribución de los cupos.

Al respecto, la secretaria de Energía, Flavia Royon, expresó que “el biocombustible genera puestos de trabajo en el interior de nuestro país, permite un agregado de valor a nuestro campo y forma parte de nuestra hoja de ruta a la transición energética sustituyendo combustibles fósiles”.

Su par de Agricultura Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, indicó que “el impulso a los biocombustibles es una política de Estado que favorece el agregado de valor local, mejora el precio para las y los productores, sustituye importaciones, y promueve el arraigo mediante la generación de empleo”.

Para ordenar los proyectos se tomarán en cuenta tres prerrequisitos básicos. En primer lugar, la conservación del equilibrio entre el abastecimiento de bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y el de maíz;.el establecimiento de una mayor proporción del volumen de bioetanol a asignar para nuevos proyectos de plantas elaboradoras respecto del correspondiente a las ampliaciones de plantas existentes y el establecimiento de límite máximo para el otorgamiento de los nuevos cupos y/o ampliaciones de cupos existentes.

Teniendo en cuenta esos tres criterios, se otorgarán los cupos a las iniciativas que mejor se adecúen a los parámetros que se establecen en el anexo 2 de la disposición: “Diversificación territorial de los proyectos para nueva oferta de bioetanol en el mercado interno” e “Inmediatez en la puesta a disposición del bioetanol destinado a la mezcla”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Descubren en San Juan uno de los mayores yacimientos mundiales de oro, cobre y plata

El distrito Vicuña tiene el potencial de transformar a Argentina en un actor clave de la minería a nivel global.

Hace 47 min
Por

Y-TEC y XtraLit sellan acuerdo para impulsar el litio con innovación sostenible

Las empresas explorarán desarrollos conjuntos de extracción directa, con la mira en acelerar la producción de “oro blanco”.

Hace 19 horas
Por

Afirman que la mejor salida para exportar litio son los puertos chilenos

La presidenta de la Cámara Internacional del Litio, Pamela Goicovich, dio detalles sobre Ruta Huella Cero.

Hace 1 día
Por

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 6 días
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 1 semana
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 1 semana
Por