Nuevo respaldo legislativo para el ingreso de Argentina a la OCDE

27 febrero, 2018

En el marco de las negociaciones para el ingreso de Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Cámara de Diputados recibió a una “Misión Política Regulatoria” de dicho organismo, con el objetivo de apoyar los esfuerzos del gobierno de nuestro país para promover la transparencia de gobierno, la competitividad y un desarrollo sustentable.

En ese sentido, el diputado nacional Luciano Laspina sostuvo: “Buscamos adoptar herramientas y prácticas que lleven a mejoras regulatorias”. Y añadió que “Argentina está haciendo enormes esfuerzos para integrarse a la OCDE y es un desafío que se planteó nuestro país en el contexto de políticas públicas”.

En ese desafío, el Poder Legislativo cumple un rol clave. Así lo explicó el legislador del Pro: “Tenemos que evaluar el impacto de la legislación y las políticas en relación al costo-beneficio. Hemos dado un paso muy importante y éste Congreso ha avanzado a través de las leyes que combaten la corrupción y promueven la transparencia, tales como la Ley de Responsabilidad Penal Empresarial, entre otras”.

Desde el Poder Ejecutivo, Pablo Clusellas, quien se desempeña como secretario Legal y Técnico de la Nación, manifestó: “Avanzar en el camino de mejoras en regulación nos va a permitir el mejor funcionamiento de este gobierno, de las personas y la sociedad en general”.

Luego, el subsecretario del Ministerio de Hacienda de la Nación y representante argentino ante la OCDE, Marcelo Scaglione, explicó la importancia de la política regulatoria en dicho organismo y sus países miembros e indicó que “a la OCDE se ingresa en forma grupal y Argentina hoy tiene el apoyo de sus países miembros”.

Durante el encuentro, el jefe de la División de Política Regulatoria de la OCDE, Nick Malyshev, valoró: “Argentina es una federación muy sólida” y agregó: “Los secretarios de legal y técnica de la Nación van a ser guardianes claves en las prácticas de la Argentina”.

“El análisis de impacto y la consulta pública es fundamental para desarrollar un enfoque gubernamental para las buenas prácticas regulatorias”, subrayó el funcionario Malyshev.

La analista política perteneciente a la Oficina de Información y Asuntos Regulatorios de los Estados Unidos, Wendy Liberante , señaló:  “La evaluación de impacto de nuevas regulaciones es fundamental en Estados Unidos de América”.

Por otra parte, en representación del Reino Unido, Ruth Harries, directora adjunta de la Oficina de Mejora Regulatoria de ese país, apuntó a “la transparencia, responsabilidad y rendición de cuentas como la mejor manera de generar confianza en la sociedad”.

Por último, el coordinador general de Mejora Regulatoria Institucional de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) de México, Héctor Salas, resaltó la trascendencia de crear “herramientas para la simplificación de trámites” y dijo que “en su país, toda la regulación que emite el Ejecutivo pasa por el proceso de mejora regulatoria”.

Con una amplia representación política, participaron del encuentro que se llevó a cabo en el Salón Delia Parodi los diputados nacionales Eduardo Amadeo, Cornelia Schmidt Liermann, Pablo Tonelli, Carmen Polledo, Marcelo Wechsler, Álvaro González, Diego Bossio, Juan Carlos Villalonga, Alicia Terada, Facundo Suárez Lastra, Pablo Torello, Marcelo Monfort, Juan Manuel López, Marco Lavagna, Lucas Incicco, Luis Gustavo Borsani, Juan Aicega, Alejandro Echegaray, Ezequiel Fernández Langan, Horacio Goicochea, Alejandro Grandinetti y el director general de Relaciones Internacionales de la Cámara de Diputados, Juan de Dios Cincunegui.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 9 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 15 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por